Abstract
Dicen que cada uno habla de la feria según le va en ella, y no podría ser de otro modo en ferias tan vastas como el 30º Congreso de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA), que acaba de tener lugar en San Francisco. La asociación tiene unos 5.000 miembros, de los cuales asistieron unos 4.500, y el programa lista 999 paneles y actividades ‒en su primer avatar, Nueva York 1968, había solo siete paneles‒. Una amplia mayoría de miembros procede del campo académico norteamericano, de todas las disciplinas relevantes, pero numerosos intelectuales latinoamericanos y europeos son también miembros o acuden como invitados especiales. La conferencia, que pasa ahora a ser anual, después de muchos años de convocarse cada 18 meses, es tradicionalmente el lugar donde se toma el pulso al estado de la discusión en los campos disciplinarios específicos. Es algo así como la meca del latinoamericanismo, entendido como la suma de discursos sobre América Latina ‒y en cuanto tal tiene algo de enciclopedia china según Borges: la colección de palabras es siempre heteróclita y anacrónica‒. Se juntan generaciones y escuelas, se separan formas de trabajo, se reúnen propuestas contradictorias, se disciernen ideas emergentes, y se entierran, no tanto vivas como medio muertas, las que ya no son ideas, pero a veces quieren continuar siéndolo.
Cuadernos de Literatura is registered under a Creative Commons Attribution 4.0 International Public License. Thus, this work may be reproduced, distributed, and publicly shared in digital format, as long as the names of the authors and Pontificia Universidad Javeriana are acknowledged. Others are allowed to quote, adapt, transform, auto-archive, republish, and create based on this material, for any purpose (even commercial ones), provided the authorship is duly acknowledged, a link to the original work is provided, and it is specified if changes have been made. Pontificia Universidad Javeriana does not hold the rights of published works and the authors are solely responsible for the contents of their works; they keep the moral, intellectual, privacy, and publicity rights.
Approving the intervention of the work (review, copy-editing, translation, layout) and the following outreach, are granted through an use license and not through an assignment of rights. This means the journal and Pontificia Universidad Javeriana cannot be held responsible for any ethical malpractice by the authors. As a consequence of the protection granted by the use license, the journal is not required to publish recantations or modify information already published, unless the errata stems from the editorial management process. Publishing contents in this journal does not generate royalties for contributors.