Published Jun 25, 2013



PLUMX
Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Lucía Guerra

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Abstract

En este ensayo se analizan los imaginarios urbanos en la poesía de Elicura Chihuailaf, Leonel Lienlaf y David Añiñir. La invisibilidad atribuida al mapuche urbano por una nación que se concibe a sí misma como homogéneamente blanca, se corporiza a través de estos textos interculturales que exhiben subjetividades étnicas insertas en la tensión entre lo propio y lo ajeno. La inscripción de una cosmovisión mapuche como reafirmación de la identidad se realiza en elespacio urbano (emblema de la nación/cultura chilena). Esta polarización conflictiva deviene en intersticio colonizador (Chihuailaf), ámbito fracturador de la unidad Cuerpo/ Naturaleza/ Divinidad (Lienlaf) y desecho de la nación neoliberal (Añiñir).

Keywords
References
How to Cite
Guerra, L. (2013). La ciudad ajena: Subjetividades de origen mapuche en el espacio urbano. Cuadernos De Literatura, 17(33), 299–313. Retrieved from https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/5600
Section
Estudios

Most read articles by the same author(s)