Ni Una Menos: las lenguas locas del grito colectivo a la marea global
PDF

Palabras clave

vanguardia
lenguajes
literatura latinoamericana
movimiento de mujeres
Néstor Perlongher
#NiUnaMenos

Cómo citar

Ni Una Menos: las lenguas locas del grito colectivo a la marea global. (2019). Cuadernos De Literatura, 23(46). https://doi.org/10.11144/Javeriana.cl23-46.nlgm
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El presente ensayo analiza los primeros dos años del movimiento Ni Una Menos (desde 2015 hasta 2017) desde la perspectiva de las poéticas de las políticas del deseo, vinculando prácticas concretas con la elaboración de conceptos.

PDF

Deleuze, Gilles y Félix Guattari. Kafka, por una literatura menor. México: Era, 2008. Impreso.

Federici, Silvia. Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación primitiva. Buenos Aires: Tinta Limón, 2014. Impreso.

Fernández, Ana María. “Femicidios: la ferocidad del patriarcado”. Revista Nomadías 16 (2012): 47-73. Web.

Palmeiro, Cecilia. Desbunde y felicidad. De la Cartonera a Perlongher. Buenos Aires: Título, 2011. Impreso.

Palmeiro, Cecilia. “Mareadas en la marea: archivo y vanguardia feminista. Acciones del colectivo Ni Una Menos 2015-2019”. El lugar sin límites 1.1 (2019): 1-29. Web.

Palmeiro, Cecilia, Mariano López Seoane et al. “La loca como estilo”. Mancilla 12-13 (2015): 20-25. Web.

Perlongher, Néstor. Correspondencia. Buenos Aires: Mansalva, 2016. Impreso.

Perlongher, Néstor. Papeles insumisos. Buenos Aires: Santiago Arcos, 2004. Impreso.

Pizarnik, Alejandra. Poesía completa. Buenos Aires: Corregidor, 1990. Impreso.

Segato, Rita. La guerra contra las mujeres. Buenos Aires: Tinta Limón, 2017. Impreso.

El material gráfico analizado o directamente referido en el artículo, debe ser de alta calidad, presentarse en hojas individuales, en orden secuencial, y con una resolución mínima de 300 dpi en formatos JPG o TIFF. Los cuadros, diagramas, fotografías y gráficas deben estar acompañados de sus respectivos pies de foto, indicando la fuente de la que fueron tomadas, el título y su ubicación dentro del texto. Es responsabilidad del autor obtener el derecho de autor y permiso para reproducir las imágenes que desea utilizar en sus artículos. Este permiso debe ser para su reproducción impresa y online. Cuadernos de Literatura no reproduce cualquier imagen sin su respectiva autorización.

La revista Cuadernos de Literatura se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.

El retiro de un artículo se solicitará por escrito con un documento impreso al Comité Editorial y se formaliza con la respuesta oficial del Comité.