Inclinação, parafílias e artifício: a imagem em Zaida González Ríos
PDF (Espanhol)

Palavras-chave

fotografia
inclinação
parafílias
Zaida González Ríos
                                        

Como Citar

Inclinação, parafílias e artifício: a imagem em Zaida González Ríos. (2019). Cuadernos De Literatura, 23(46). https://doi.org/10.11144/Javeriana.cl23-46.ipaz

Resumo

Este artigo tem como objeto central o estudo do trabalho visual da fotógrafa chilena Zaida González Ríos a partir do que chamei aqui de “imagem inclinada”. Essa inclinação implica uma operação visual que visa sair da pose “reta” do sujeito moderno. Essa operação visual na fotografia de Zaida González Ríos descreve-se melhor sob a ordem das “parafílias”. Uma ordem que é dita no desvío e no erro. As parafílias na sua etimologia mais conhecida remite a uma palavra com dois sentidos primordiais: distância e afeto. É por isso que a imagem inclinada nem é definida em um sentido único ou identitário, mas ao contrário, em alteração e artifício.

PDF (Espanhol)

Barthes, Roland. La Chambre claire. Note sur la photographie. Paris: Éditions de l’Étoile - Gallimard - Le Seuil, 1980. Impreso.

Benjamin, Walter. Das Kunswerk im Zeitalter seiner technischen Reproduzierbarbarkeit. Francfort a. M: Suhrkamp Verlag, 2003. Impreso.

Cavarero, Adriana. Inclinazioni. Critica della rettitudine. Milano: Raffaello Cortina Editore, 2013. Impreso.

Cixous, Hélène. “La risa de la medusa”. Deseo de Escritura. Trad. Luis Tigero. Barcelona: Ediciones Reverso, 2004. Impreso.

De Lauretis, Teresa. Technologies of Gender: Essays on Theory, Film, and Fiction. Bloomington: Indiana University Press, 2001. Impreso.

Deotte, Jean Louis. Qu’est-ce qu’un appareil? Benjamin, Lyotard, Rancière. Paris: L’harmattan, 2007. Impreso.

Ferenczi, Sándor. Thálassa. Una teoría de la genitalidad. Trad. Alcira Mariam Alizade. Buenos Aires: Ediciones Letra Viva, 1983. Impreso.

González Ríos, Zaida. De guarda. Santiago, Chile: Edición Independiente El gato de la Acequia, 2012. Impreso.

Rancière, Jacques. Le spectateur émancipé. Paris: La Fabrique Éditions, 2008. Impreso.

El material gráfico analizado o directamente referido en el artículo, debe ser de alta calidad, presentarse en hojas individuales, en orden secuencial, y con una resolución mínima de 300 dpi en formatos JPG o TIFF. Los cuadros, diagramas, fotografías y gráficas deben estar acompañados de sus respectivos pies de foto, indicando la fuente de la que fueron tomadas, el título y su ubicación dentro del texto. Es responsabilidad del autor obtener el derecho de autor y permiso para reproducir las imágenes que desea utilizar en sus artículos. Este permiso debe ser para su reproducción impresa y online. Cuadernos de Literatura no reproduce cualquier imagen sin su respectiva autorización.

La revista Cuadernos de Literatura se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.

El retiro de un artículo se solicitará por escrito con un documento impreso al Comité Editorial y se formaliza con la respuesta oficial del Comité.