Benjamin por Sarlo

Resumo

Este artículo se propone analizar la operación crítica de Beatriz Sarlo en tanto lectora de Walter Benjamin. Por un lado, su lectura de Benjamin, es decir, el campo de intereses y afinidades que comparten y se dejan entrever en su escritura —la ciudad, la modernidad, la experiencia, la tecnología, las vanguardias—. Por el otro, su lectura con Benjamin, es decir, el modo en que Sarlo lo hace funcionar en el interior de su propio ejercicio crítico, trayéndolo al presente para abrir y potenciar nuevos análisis.

HTML Full Text (Espanhol)
PDF (Espanhol)
XML (Espanhol)

Sarlo, Beatriz. El imperio de los sentimientos: Narraciones de circulación periódica en la Argentina, 1917-1927. Siglo XXI, 2011.

Sarlo, Beatriz. Escenas de la vida posmoderna: Intelectuales, arte y videocultura en la Argentina. Ariel, 2004.

Sarlo, Beatriz. La ciudad vista: Mercancías y cultura urbana. Siglo XXI, 2009.

Sarlo, Beatriz. La máquina cultural. Maestras, traductores y vanguardias. Ariel, 1996.

Sarlo, Beatriz. Siete ensayos sobre Walter Benjamin. Fondo de Cultura Económica, 2000.

Sarlo, Beatriz. Tiempo presente. Siglo XXI, 2001.

Sarlo, Beatriz. Una modernidad periférica: Buenos Aires, 1920 y 1930. Nueva Visión, 1988.

Sarlo, Beatriz. Zona Saer. UDP, 2016.

Speranza, Graciela. Primera persona. Conversaciones con quince narradores argentinos. Editorial Norma, 1995.

Creative Commons License
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Copyright (c) 2021 Martín Kohan