Resumo
El artículo analiza un conjunto de perfiles de mujeres escritos por Marta Brunet para la revista chilena Ecran, entre los años 1935 y 1936, publicados en la columna “Alrededor de una mujer”. Esta columna constituyó un importante espacio de difusión y valorización de las actividades artísticas e intelectuales realizadas por mujeres latinoamericanas del periodo. Los perfiles son analizados considerando el medio en el que circularon. En tal sentido, sostengo que, a diferencia de los modelos femeninos que Ecran promovió en sus páginas, en la columna de Brunet se destacaron cualidades propias de una mujer moderna, con trayectorias en donde el trabajo, el viaje y la autoformación eran determinantes para llevar a cabo un proyecto personal y original.
Arfuch, Leonor. El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea. Fondo de Cultura Económica, 2007.
Brunet, Marta. “Estampas contrapuestas”. Ecran, Nº 218, 26 de marzo, 1935: s/p. http://www.memoriachilena.gob.cl/
Brunet, Marta. “Alrededor de una mujer. María Luisa Bombal”. Ecran, Nº 219, 2 de abril, 1935, s/p. http://www.memoriachilena.gob.cl/
Brunet, Marta. “Alrededor de una mujer. Ana Lagarrigue”. Ecran, Nº 220, 9 de abril, 1935, s/p. http://www.memoriachilena.gob.cl/
Brunet, Marta. “Alrededor de una mujer. Andrée Hass”. Ecran, Nº 224, 7 de mayo, 1935, s/p. http://www.memoriachilena.gob.cl/
Brunet, Marta. “Alrededor de una mujer. Teresa León”. Ecran, Nº 225, 14 de mayo, 1935, s/p. http://www.memoriachilena.gob.cl/
Brunet, Marta. “Alrededor de una mujer. María Monvel”. Ecran, Nº 228, 4 de junio, 1935, s/p. http://www.memoriachilena.gob.cl/
Brunet, Marta. “Alrededor de una mujer. María Valencia”. Ecran, Nº 229, 11 de junio, 1935, s/p. http://www.memoriachilena.gob.cl/
Brunet, Marta. “Alrededor de una mujer. Emilia Guevara”. Ecran, Nº 239, 20 de agosto, 1935, s/p. http://www.memoriachilena.gob.cl/
Brunet, Marta. “Alrededor de una mujer. Germania Paz y Miño”. Ecran, Nº 240, 27 de agosto, 1935, s/p. http://www.memoriachilena.gob.cl/
Brunet, Marta. “Alrededor de una mujer. María Tupper”. Ecran, Nº 242, 10 de septiembre, 1935, s/p. http://www.memoriachilena.gob.cl/
Brunet, Marta. “Alrededor de una mujer. Mariblanca Sabas Alomá”. Ecran, Nº 252, 19 de noviembre, 1935, s/p. http://www.memoriachilena.gob.cl/
Brunet, Marta. “Alrededor de una mujer. Ana de Cabrera”. Ecran, Nº 254, 3 de diciembre, 1935, s/p. http://www.memoriachilena.gob.cl/
Brunet, Marta. “Alrededor de una mujer. Graciela Palma Miranda”. Ecran, Nº 256, 17 de diciembre, 1935, s/p. http://www.memoriachilena.gob.cl/
Brunet, Marta. “Alrededor de una mujer. Ana Cortés”. Ecran, Nº 257, 24 de diciembre, 1935, s/p. http://www.memoriachilena.gob.cl/
Brunet, Marta. “Alrededor de una mujer. Isabel Morel”. Ecran, Nº 259, 7 de enero, 1936, s/p. http://www.memoriachilena.gob.cl/
Brunet, Marta. “Alrededor de una mujer. Gloria Moreno”. Ecran, Nº 261, 21 de enero, 1936, s/p. http://www.memoriachilena.gob.cl/
Brunet, Marta. “Alrededor de una mujer. Nelly Merino Carvallo”. Ecran, Nº 264, 11 de febrero, 1936, s/p. http://www.memoriachilena.gob.cl/
Brunet, Marta. “Alrededor de una mujer. Blanca Fernández de Castro”. Ecran, Nº 265, 18 de febrero, 1936, s/p. http://www.memoriachilena.gob.cl/
Brunet, Marta. Obra narrativa. Novelas. Tomo I. Editora crítica, Natalia Cisterna. Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2014.
Brunet, Marta. Obra narrativa. Cuentos. Tomo II. Editora crítica, Natalia Cisterna. Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2017.
Carvajal, Osvaldo. “La sociedad literaria de Marta Brunet y Alone: apropiaciones en el ejercicio de la crítica literaria chilena de principios de siglo XX”. Anales de la Literatura Chilena, 36, 2021, pp. 219-235.
Cisterna, Natalia. “La definición de las trayectorias literarias en dos escritoras chilenas modernas: María Flora Yáñez y Marta Brunet”. Revista Chilena de Literatura, 86, 2014, pp. 101-120.
Darrigrandi, Claudia. “Informar y seleccionar: Marta Brunet como columnista y editora”. Anales de la Literatura Chilena, 36, 2021, pp. 251-267.
Gálvez, Karim (Ed.). Marta Brunet. Crónicas, columnas y entrevistas. La Pollera ediciones, 2019.
Littau, Karin. Teorías de la lectura. Libros, cuerpos y bibliomania. Manantial, 2008.
Molloy, Sylvia. “Mármoles y cuerpos: la paideia sentimental de Rodó”. Poses de fin de siglo. Desbordes del género en la modernidad. Editora Sylvia Molloy, Eternal Cadencia Editora, 2012, pp. 85-113.
Montero, Claudia. Y también escribieron periódicos. Cien años de prensa de mujeres en Chile 1850-1950. Hueders, 2018.
Pizarro, Ana. “‘El invisible college’. Mujeres escritoras en la primera mitad del siglo XX”. El sur y los trópicos. Ensayos de cultura latinoamericana. Universidad de Alicante, 2004, pp. 163-176.
Robles Parada, Andrea. “Encanto desde Hollywood: glamour y feminidad en la revista Ecran (Chile 1930-1931)”. Aisthesis, 60, 2016, pp. 191-215.
Rodó, José Enrique. Ariel. Motivos de Proteo. Biblioteca Ayacucho, 1985.
Romero, Alicia (Ed.). Marta Brunet. Sustancia de Chillán. Quinchamalí, 12, 2014, pp. 1-173.
Viu, Antonia. “Cartas a un editor: La correspondencia de Marta Brunet a Samuel Glusberg en la década del veinte”. Anales de la Literatura Chilena, 35, 2021, pp. 67-82.
El material gráfico analizado o directamente referido en el artículo, debe ser de alta calidad, presentarse en hojas individuales, en orden secuencial, y con una resolución mínima de 300 dpi en formatos JPG o TIFF. Los cuadros, diagramas, fotografías y gráficas deben estar acompañados de sus respectivos pies de foto, indicando la fuente de la que fueron tomadas, el título y su ubicación dentro del texto. Es responsabilidad del autor obtener el derecho de autor y permiso para reproducir las imágenes que desea utilizar en sus artículos. Este permiso debe ser para su reproducción impresa y online. Cuadernos de Literatura no reproduce cualquier imagen sin su respectiva autorización.
La revista Cuadernos de Literatura se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.
El retiro de un artículo se solicitará por escrito con un documento impreso al Comité Editorial y se formaliza con la respuesta oficial del Comité.