Resumen
El presente artículo tiene como objetivo analizar de qué manera se encuentra regulado el derecho a la accesibilidad en entornos urbanos para personas con discapacidad visual en el Perú. La metodología que se emplea es de enfoque cualitativo, alcance descriptivo y diseño documental, debido a que se centra en una investigación con búsqueda de información a través de la literatura científica y acceso a la información pública de las instituciones públicas peruanas. Los resultados relevan que la accesibilidad es un derecho de las personas con discapacidad que se funda en los principios de diseño inclusivo, universalidad, ajustes razonables y participación ciudadana. Asimismo, se determina que el Estado peruano regula dicho derecho a través de normativas sobre accesibilidad universal; sin embargo, sus esfuerzos institucionales son insuficientes, debido a barreras institucionales, entre ellas, la falta de asignación de un presupuesto público razonable
Altamirano Oviedo, M. A. (2023). Accesibilidad universal en la Plaza de Armas del Cusco: Una comparación entre su peatonalización y apertura parcial [Tesis de pregrado]. Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú. http://hdl.handle.net/20.500.12404/24765
Arias Carrasco, G. M. (2020). ¿Es el piso podotáctil conveniente para la mejora en la movilidad de personas con discapacidad visual?: el caso de Lima [Tesis de pregrado]. Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17781
Asencio Salcedo, V. E. (2021). El diseño universal en el Parque Central de Miraflores para personas con discapacidad visual, 2020 [Tesis de posgrado]. Universidad Ricardo Palma, Perú. https://hdl.handle.net/20.500.14138/4268
Barreiro Noa, A.E. (2018). Utilización de los espacios urbanos y el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas en la ciudad de Machala. Revista Universidad y Sociedad, 10(2), 149-153.
Benites Bastidas, N. A. (2023). Relación de las superficies podotáctiles en la accesibilidad para personas con discapacidad visual en la Avenida Vice, Piura - 2023 [Tesis de pregrado]. Universidad César Vallejo, Perú. https://hdl.handle.net/20.500.12692/138377
Bergamino, J. P. (2021). Oportunidades laborales en el sector masoterapia para personas con discapacidad visual: El caso de Ágora Perú. [Tesis de pregrado]. Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio//handle/20.500.12404/5265
Claessen, D., Lamkaddem, M., Oomen, B. y Eijkman, Q. (2024). Bringing Human Rights Home: Access to Justice and the Role of Local Actors Implementing the United Nations Convention on the Rights of Persons with Disabilities. Journal of Human Rights Practice, 16(2), 554-571. https://doi.org/10.1093/jhuman/huad053
Colding, J., Nilsson, C. y Sjöberg, S. (2024). Smart Cities for All? Bridging Digital Divides for Socially Sustainable and Inclusive Cities. Smart Cities, 7(3), 1044-1059. https://doi.org/10.3390/smartcities7030044
Comeau, É., Kelly, S., Hamdani, Y. y Ross, T. (2024). Disabled People’s Accessible Taxi Experiences in Toronto, Canada. Travel Behaviour and Society, 34, 100704. https://doi.org/10.1016/j.tbs.2023.100704
Congreso de la República del Perú. (1993, diciembre 30). Constitución Política del Perú. Autor. https://www.gob.pe/institucion/presidencia/informes-publicaciones/196158-constitucion-politica-del-peru
Congreso de la República del Perú. (2012, diciembre 24). Ley General de la Persona con Discapacidad (Ley No. 29973). DO El Peruano.https://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/29973.pdf
Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad. (2024, enero 05). Informe No. D000002-2024-CONADIS-SDISED-PELV.
Correa-Montoya, L. (2018). Derecho a la ciudad y “Group Homes”: fomentar la inclusión social de personas con discapacidad intelectual. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, 11(21). https://doi.org/10.11144/Javeriana.cvu11-21.rcgh
Cushley, L. N., Galway, N., Curran, K. y Peto, T. (2022). Navigating the Unseen City: Town Planners, Architects, Ophthalmic Professionals, and Charity Opinions on Navigating of the Built Environment with a Visual Impairment. International Journal of Environmental Research and Public Health, 19(12), 7299. https://doi.org/10.3390/ijerph19127299
Dabbagh, V. O. (2023). Percepción de la vulneración de los derechos de las personas con discapacidad visual. RED Visual: Revista Especializada en Discapacidad Visual, (81), 9-27. https://hdl.handle.net/11162/261190
Dudley, J., Yin, L., Garaj, V. y Kristensson, P. O. (2023). Inmersión inclusiva: una revisión de los esfuerzos para mejorar la accesibilidad en la realidad virtual, la realidad aumentada y el metaverso. Virtual Reality, 27, 2989-3020. https://doi.org/10.1007/s10055-023-00850-8
Godoy Cueva, P. V. (2023). ‘Senda’, sistema que brinda información vial a las personas con discapacidad visual para cruzar avenidas de forma segura y autónoma en Lima Metropolitana [Tesis de pregrado]. Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú. http://hdl.handle.net/20.500.12404/26004
González-Alonso, M. Y. y González-Lozano, B. (2024). Challenges in Housing Accessibility towards Universal Design. Architecture, 4(4), 917-929. https://doi.org/10.3390/architecture4040048
González, J. (2021). Accesibilidad universal y entorno urbano. Diferencias de aplicación normativa peatonal en distintas realidades territoriales a partir de demostración instrumental [Tesis de maestría]. Universidad de Chile, Chile. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/181206/accesibilidad-universal-y-entorno-urbano.pdf
González Saucedo, A. C., García Heredia, F. J. y Ramírez Martínez, R. (2016). Discapacidad visual. Cultura Científica y Tecnológica, (51). https://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/culcyt/article/view/954
Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Editorial Mc Graw Hill.
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Censo Nacional 2017. Perfil sociodemográfico de la población con discapacidad. Autor. https://bitly.ws/38v5P
yJahangir, S., Bailey, A., Hasan M. U. y Hossain, S. (2024). Inequalities in Accessing Public Transportation and Social Exclusion among Older Adults and People with Disabilities in Bangladesh: A Scoping Review. Transportation Research Interdisciplinary Perspectives,26(1). https://doi.org/10.1016/j.trip.2024.101138
Kleszcz, J. y Szczegielniak, A. (2025). Urban Public Space Accessibility – A Literature Review. En Z. Perkowski, D. Beben, Z. Zembaty, M. R. Massimino y M. J. Oliveira (eds.), Environmental Challenges in Civil Engineering III (pp. 236-249). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-031-73776-3_16
Mackenzie Molero, K. V. y Rojas Montenegro, M. F. (2022). Accesibilidad en primer plano para las personas con discapacidad visual: Una mirada con lupa y bastón. Limaq, 10(010), 15-26. https://doi.org/10.26439/limaq2022.n010.5251
Marín, H. M. (2021, octubre 16). Personas con discapacidad: el desafío de ganarle a la mala accesibilidad en las calles de Lima. El Comercio Perú. https://elcomercio.pe/lima/sucesos/personas-con-discapacidad-el-desafio-de-ganarle-a-la-mala-accesibilidad-en-las-calles-de-lima-noticia/
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. (2024, septiembre 24). Memorando N.. D000690-2024-MIDIS/PNPDS-UOT.
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. (2024, septiembre 26). Carta No. D000194-2024-MIDIS/PNPDS-UA.
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. (2021, junio 05). Política Nacional Multisectorial en Discapacidad para el Desarrollo al 2030 (D.S. N.. 007-2021-MIMP). DO El Peruano. https://www.gob.pe/institucion/conadis/informes-publicaciones/1952667-politica-nacional-multisectorial-en-discapacidad-para-el-desarrollo-al-2030
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. (2021a). Norma técnica A.120: Accesibilidad Universal en Edificaciones. Gobierno del Perú. https://www.gob.pe/institucion/vivienda/informes-publicaciones/353700-norma-tecnica-a-120
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. (2021b, junio 03). Plan Nacional de Accesibilidad 2018 - 2023 (D. S. N.. 012-2018-Vivienda). DO El Peruano. https://www.gob.pe/institucion/vivienda/informes-publicaciones/1948664-plan-nacional-de-accesibilidad-2018-2023
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. (2024, julio 20). Resolución Ministerial No. 247-2024-VIVIENDA.
Naciones Unidas. (1966, diciembre 16). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cescr.aspx
Naciones Unidas. (2006, diciembre 13). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. ACNUDH. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/convention-rights-persons-disabilities
Organización de Estados Americanos. (1999, junio 07). Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad. Autor. https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-65.html
Organización Mundial de la Salud. (2019). Informe mundial sobre la visión. Autor. https://www.who.int/es/publications/i/item/9789241516570
Oviedo-Cáceres, M. P., Arias-Valencia, S. A. y Hernández-Quirama, A. (2019). Configuración histórica de la discapacidad visual y sus implicaciones para la salud pública. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud, 51(3), 252-261. https://doi.org/10.18273/revsal.v51n3-2019008
Parrado Rodríguez, C. (2020). La accesibilidad en debate: ¿localizar vivienda social en áreas centrales de Bogotá? Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, 13, 1. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cvu13.adlv
Seminario-Hurtado, N. y Avellaneda-Vásquez, J. (2024). Población penitenciaria con discapacidad en el sistema jurídico peruano. Foro: Revista de Derecho, (42), 75-96. https://doi.org/10.32719/26312484.2024.42.5
Seminario-Hurtado, N., Avellaneda-Vásquez, J., Alesy Bejarano-Cuadrao, V. y Alarcón-López, A. D. (2024). El uso de perros guía por personas con discapacidad visual en el Perú: Un análisis jurídico y jurisprudencial. Sapientia & Iustitia, (9), 77–109. https://doi.org/10.35626/sapientia.9.5.118
Svitych, O. (2023). Amartya Sen, Karl Polanyi, and Universal Basic Income. Journal of Human Development and Capabilities, 25(1), 42–60. https://doi.org/10.1080/19452829.2023.2261858
Tribunal Constitucional del Perú. (2010). Sentencia Exp. N.. 03665-2010-AA/TC. https://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2010/03665-2010-AA.html
Vilcanqui, Y. M. (2017). Autonomía, seguridad y movilidad desde el punto de vista de la persona en condición de discapacidad visual en la ciudad de Lima [Tesis de pregrado]. Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú. http://hdl.handle.net/20.500.12404/9393

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.