Resumo
Nas últimas décadas, o papel do Estado Argentino muda de produtor da habitação a facilitador das ações do setor privado. Neste contexto, o Governo lançou em 2012 o programa ProCreAr para aliviar a crise da habitação no país e reavivar a economia como uma medida anticíclica. Considerando o caso da Grande Rosário, que pretende-se avaliar a inovação do ProCreAr para 1) contribuir e expandir o enquadramento teórico sobre as políticas de habitat, 2) explicar seus efeitos diretos e indiretos sobre múltiplos escalas territoriais. Argumenta-se que a singularidade do ProCreAr reside no seu estilo híbrido pelo qual políticas compensatórias e de redistribuição são combinados. O alcance limitado dessa “proteção social” não pode, contudo, influenciar o mercado da habitação, da terra ou da construção, produzindo efeitos indiretos sobre os processos de urbanização em escala local e metropolitana.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.