La vivienda social y el pueblo aymara en Arica. El caso del sector Punta Norte
HTML Full Text (Spanish)
PDF (Spanish)
XML (Spanish)

Keywords

Arica
Self-Construction
Aymara
Cultural Pertinence
Social Housing

How to Cite

González Carrasco, D. (2024). La vivienda social y el pueblo aymara en Arica. El caso del sector Punta Norte. Cuadernos De Vivienda Y Urbanismo, 17. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cvu17.vspa
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

El siguiente artículo indaga sobre la presencia de familias aymaras en la ciudad de Arica, su migración a mediados del siglo pasado a los espacios urbanos y en particular, su experiencia como beneficiarios de viviendas sociales. Se centra la mirada en el sector “Punta Norte” zona en la periferia norte de la ciudad donde se han concentrado la mayoría de los conjuntos construidos por parte de las agencias estatales en las últimas décadas. Así mismo, se revisa el crecimiento urbano de la ciudad y su relación con los espacios de ubicación de las familias aymaras. A partir de un análisis de casos se cuestiona la idea de la pertinencia cultural contrastándola con la experiencia de la ampliación por autoconstrucción que realizan las familias indígenas y que modifican radicalmente las unidades originales entregadas, transformándolas en una evidencia cultural construida de los cambios y permanencia en su habitar, que mezcla usos y espacios que migraron con ellos desde sus espacios tradicionales y otros que fueron adoptados tras décadas de vida urbana.

HTML Full Text (Spanish)
PDF (Spanish)
XML (Spanish)
Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Copyright (c) 2025 Diego González Carrasco