Published Aug 10, 2022



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Carolina Quinteros Urquieta

Rodrigo Marcelo Cortés Mancilla

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Abstract

The problem of access to housing in Chile is not a new phenomenon. Although the implementation of the housing subsidy system by the State, under a neoliberal model, managed to reduce the housing deficit, these figures have been reversed and one of its effects has been the increase in land seizures and encampments. An example of this is the city of Viña del Mar, which has the two largest camps in the country and with more families in these spaces. From the work in collaboration with the leaders of the Felipe Camiroaga camp, an analysis of the articulation process is carried out, as well as the practices and trajectory of its inhabitants in relation to the Chilean neoliberal housing policy and its idea-slogan. of the "dream of own house". From the above, the results emerge, expressed in strategies of its inhabitants to resist the neoliberal demand of the individual, through collective work at times in the history of the camp.

Keywords

Neoliberalism;, informal settlement;, camp;, ownhouse;, Chileneoliberalismo;, assentamento informal;, favela;, casa própria;, Chileneoliberalismo;, asentamiento informal;, campamento;, casa propia;, Chile

References
Alvarado, C., y Galaz, E. (2015). Subsidiariedad y vida pública: una mirada a los orígenes. En S. O. P. Ortúzar (Ed.), Subsidiariedad. Más allá del Estado y del mercado (pp. 33-51). Instituto de Estudios de la Sociedad.
Arellano, N. (2005). Historia local del acceso popular al suelo. El caso de la ciudad de Viña del Mar. Revista INVI, 20(54), 56-84.
Bustos, G. (2010). Fragmentos sobre el (olvido del) cuerpo en la historia de Chile. En M. E. Tijoux (Ed.), Cuerpos contemporáneos: nuevas prácticas, antiguos retos, otras pasiones (vol. 9, pp. 316). LOM Ediciones.
Büchi, H. (1993). La transformación económica de Chile: del estatismo a la libertad económica. Norma Ed.
Casgrain, A. (2010). La apuesta del endeudamiento en la política habitacional chilena. Revista INVI, 25, 155-182.
Castro-Gómez, S. (2007). Decolonizar la universidad. La hybris del punto cero y el diálogo de saberes. En S. Castro-Gómez y R. Grosfoguel (comps.), El giro decolonial: Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Siglo del Hombre Editores, Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos, Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar.
Cervio, A. L. (2010). Performatividad, fantasmas y fantasías sociales. El “encantamiento” de la (re)nominación en la gestión del hábitat social en la ciudad de Córdoba. En M. E. Tijoux (Ed.), Cuerpos contemporáneos: nuevas prácticas, antiguos retos, otras pasiones (vol. 9, pp. 316). LOM Ediciones.
Chaterjee, P., Chaves, M., y Hoyos, J. (2011). Delhi Lecture. La política de los gobernados. Revista Colombiana de Antropología, 47, 199-231.
Clichevsky, N. (2000). Informalidad y segregación urbana en América Latina. Una aproximación. Cepal.
Contreras, D., y Herrera, R. (2007). Refuerzo escolar para niños pobres: ¿funciona? El Trimestre Económico, 74(293(1)), 37.
Cunill, N. (2009). El mercado en el Estado. Revista Nueva Sociedad, 221, 34-55.
Daher, A. (1991). Neoliberalismo Urbano en Chile. En Ensayos Públicos (vol. 43, pp. 281-299).
Dardot, P., y Laval, C. (2010). Néolibéralisme et subjectivation capitaliste [Neoliberalism and Capitalist Subjectivization]. Cités, 41(1), 35-50. https://doi.org/10.3917/cite.041.0035
De Mattos, C. (2002). Transformación de las ciudades latinoamericanas: ¿Impactos de la globalización? EURE (Santiago), 28, 5-10.
De Paula Faleiros, V. (2004). Las funciones de la política social en el capitalismo. En E. B. C. Montaño (Ed.), La política social hoy (pp. 43-70). Cortez Editora.
Dubet, F., Tironi, E., Espinoza, V., y Valenzuela, E. (2016). Pobladores. Luchas sociales y democracia en Chile. Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
Ducci, M. E. (1997). Chile: el lado obscuro de una política de vivienda exitosa. EURE (Santiago), 23(69), 99-115.
Ducci, M. E. (2000). Santiago: territorios, anhelos y temores. Efectos sociales y espaciales de la expansión urbana. EURE (Santiago), 26, 5-24.
Ducci, M. E. (2009). La política habitacional como instrumento de desintegración social. Efectos de una política de vivienda exitosa. En Retos para la integración social de los pobres en América Latina (pp. 293-310). CLACSO.
Dussel, E. (2014). Cartografías del saber desde la transmodernidad. En B. Aguer (Ed.), Cartografías del poder y descolonialidad (pp. 33-45). Ediciones del signo.
Foucault, M. (1989). Vigilar y castigar. Nacimiento de las cárceles. Siglo XXI.
Foucault, M. (1994). No al sexo rey. Entrevista por Bernard Henry-Levy. En Un diálogo sobre el poder. Altaya.
Foucault, M. (2008). Seguridad, territorio, población. Ediciones Akal.
Gilbert, A. (2003). Poder, ideología y el Consenso de Washington: desarrollo y expansión de la política chilena de vivienda. Revista INVI, 18(47).
Harvey, D. (2007). Breve historia del neoliberalismo. Ediciones Akal.
Hidalgo, R. (2005). La vivienda social en Chile y la construcción del espacio urbano en el Santiago del siglo XX. EURE (Santiago), 31, 108-112.
Imilan, W. (2016). Políticas y luchas por la vivienda. Working paper series CONTESTED_CITIES.
Jorquera, P., Lazo, C., y Palacios, D. (2018). Acciones colectivas en contexto de precarización de lo urbano capitalista. El caso de los campamentos Esperanza 2011, Felipe Camiroaga, Manuel Bustos y Parcela 11 en la comuna de Viña del Mar [Tesis de grado). Universidad Andrés Bello.
Lewis, O. (1967). La cultura de la pobreza. Pensamiento Crítico, (7), 52-66.
Minvu. (2019). Catastro Nacional de Campamentos. https://www.minvu.cl/catastro-de-campamentos/#/
Moulian, T. (2002). Chile actual: anatomía de un mito. LOM Ediciones.
Moulian, T. (2009). Contradicciones del desarrollo político chileno, 1920-1990. Editorial LOM - Editorial ARCIS.
Oxhorn, P. (1999). Recent Research on Chile: The Challenge of Understanding "Success". Latin American Research Review, 34(1), 255-271.
Pizarro, C., Raczynski, D., y Vial, J. (1995). Focalización de programas sociales: lecciones de la experiencia chilena. En C. Pizarro, D. Raczynski y J. Vial (Eds.), Politicas economicas y sociales en el Chile democratico (pp. 217-255). CIEPLAN-UNICEF.
Reyes, J. (2014). El Partido Comunista de Chile y las tomas de terreno bajo la dictadura: los “combates” por la vivienda, 1980-1984. Revista de Historia Social y de las Mentalidades, 18(1), 183-212.
Rivera Cusicanqui, S. (2010). Ch’ixinakax utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Tinta Limón.
Sabatini, F. (2000). Reforma de los mercados de suelo en Santiago, Chile: efectos sobre los precios de la tierra y la segregación residencial. EURE (Santiago), 26, 49-80.
Sager, T. (2011). Neo-liberal urban planning policies: A literature survey 1990-2010. Progress in Planning, 76(4), 147-199. https://doi.org/10.1016/j.progress.2011.09.001
Salazar, A., y Cox, T. (2014). Accesibilidad y valor de suelo como criterios para una localización racional de vivienda social rural en las comunas de San Bernardo y Calera de Tango, Chile. Revista INVI, 29, 53-81.
Santa María, I. (1973). El desarrollo urbano mediante los “asentamientos espontáneos”: el caso de los “campamentos” chilenos. EURE (Santiago), III(7), 10.
Santibáñez, H. (2004). La “toma de terrenos” y la autoconstrucción de hábitat en la ciudad de Viña del Mar: Una estrategia histórica-cultural de los sectores populares [Paper]. V Congreso Chileno de Antropología, San Felipe. https://www.aacademica.org/v.congreso.chileno.de.antropologia/93
Sepúlveda, D. (1998). De tomas de terreno a campamentos: movimiento social y político de los pobladores sin casa, durante las décadas del 60 y 70, en la periferia urbana de Santiago de Chile. Revista INVI, 13, 103-115.
Sepúlveda, N., y Valdebenito, J. (2018). Imaginarios sociales que construyen los actores de lo social con respecto a los asentamientos en situación de precariedad en la comuna de Valparaíso [Tesis de grado]. Universidad Andrés Bello.
Siclari, P. (2012). Política habitacional chilena hoy: advertencias para la réplica latinoamericana. Revista NAU Social, 3(4), 201-223.
Techo-Chile, C. (2016). Catastro de Campamentos 2016. CIS Centro de Investigación Social. https://issuu.com/techochile/docs/catastro_campamentos_2016
Torreblanca, R. (2013). Historias dirigidas: Cosmovisión y hábitat en una toma de terreno. El caso de la toma Felipe Camiroaga, Forestal Alto, Viña del Mar (2011-2013) [Tesis de maestría]. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Trivelli, P. (1990). Autoritarismo político y liberalismo urbano. El caso de Santiago de Chile bajo el régimen militar. Ciudad y Territorio, 17(4), 443-452.
Urbina, M. X. (2002). Los conventillos de Valparaíso, 1880-1920: fisonomía y percepción de una vivienda popular urbana. Ediciones Universitarias de Valparaíso.
Urrutia, C. (1972). Historia de las poblaciones callampas (Vol. 11). E. Quimantú Ed.
Wacquant, L. (2011). Forjando el Estado neoliberal. Workfare, prisonfare e inseguridad social. Prohistoria, (16).
How to Cite
Quinteros Urquieta, C., & Cortés Mancilla , R. M. . (2022). The Dream of One’s Own House: Between the Neoliberal Illusion and Collective Resistance. Cuadernos De Vivienda Y Urbanismo, 15, 27. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cvu15.scpi
Section
Articles