Resumo
Dentro da literatura que existe sobre o Plano Diretor para Bogotá (1949-1951) e o Plano para Chandigarh (1951) de Le Corbusier, vários autores fazem referencia á maneira em que o mestre franco-suíço utiliza a teoria do sector proposta em Bogotá para desenvolver o plano para a nova capital de Punjab na Índia. Contudo, não se descreve como. Neste artigo apresenta-se possível leitura da relação entre um projeto e outro, com a finalidade de remarcar as qualidades do projeto de habitação que adiantam os quatro arquitetos encarregados de sonhar e construir Chandigarh: Le Corbusier, Jeanneret, Dry e Drew. Em tempos onde, ainda continua se procurando e discutindo a maneira de fazer moradia de qualidade para a maioria, Chandigarh continua a ser um exemplo vivo de como a cidade moderna não é um fracasso, mas um referente para apreender mais cada vez.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.