Resumo
Em frente dos complexos processos de transformação que afrontam as metrópoles contemporâneas, este artigo propõe-se refletir sobre as paisagens da desigualdade que se geram no território, sobre todo no âmbito das ribeiras metropolitanas. Toma-se como caso de estudo o frente costeiro da área metropolitana de Rosario (AMR), pois esta faixa ribeirinha resulta exemplo claro das rupturas e fragmentações sócio-territoriais que existem na maioria das cidades que formam parte da aldeia global. No entanto, apesar de apresentar determinadas homogeneidades globais, considera-se que tais efeitos espaciais resultantes das transformações que incidem no globo manifestam-se de modo particular em cada lugar; motivo pelo qual resulta necessário reconhecer as características do espaço metropolitano local, a fim de poder advogar no sentido de uma crescente sustentabilidade ambiental, social e política do território.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.