Abstract
Durante el período septiembre 2002 - enero 2003 se desarrolló el curso a distanciaDesarrollo Rural, dentro del proyecto FODEPAL (Proyecto Regional de CooperaciónTécnica para la Formación en Economía y Políticas Agrarias y de Desarrollo Ruralen América Latina), contando con la participación de profesores de América Latina(AL) y España y cuarenta y cinco profesionales que trabajan en institucionespúblicas y privadas del ámbito del desarrollo rural y agrario de América Latina.Partiendo del material generado en los debates estructurados desarrollados a lolargo del curso, el objetivo de este trabajo es, en primer lugar, presentar y discutirlos rasgos básicos de las políticas públicas de desarrollo rural aplicadas en AL enlas tres últimas décadas. El resultado de este análisis arroja una caracterizacióndominada por la falta de una estrategia de desarrollo rural y de una arquitecturainstitucional, con reglas claras, estables y consensuadas, que permitan articular,coordinar, controlar y evaluar los diferentes tipos de programas y proyectos, quecon distintos ámbitos temáticos y territoriales, afectan a un mismo territorio.Como respuesta a estas características negativas se plantea como segundo objetivodel trabajo la aproximación a la definición de los requisitos que debería cumplir un nuevo enfoque para el desarrollo rural en AL. Para ello se analizan losprincipales retos que afronta el desarrollo en AL tanto en el ámbito internacional,como en los ámbitos del desarrollo regional y local, exponiéndose asimismo lasprincipales pautas que pueden ser apuntadas para su superación.Finalmente, como tercer objetivo, se evalúa detenidamente la posibilidad deutilización en AL del enfoque de desarrollo local que supone la Iniciativa LEADER(Iniciativa Comunitaria de la Comisión Europea que tiene por objeto promover eldesarrollo rural, bajo un enfoque territorial, basado en la diversificación económica,la búsqueda de la innovación, la implicación de la población local y elaprovechamiento de los recursos endógenos). Para ello se parte de un análisisgenérico de la capacidad de transferencia del enfoque a AL, que es completado conuna discusión en profundidad de tres dificultades específicas que surgen antedicha transferencia: la exigencia de un partenariado público-privado, ladiscrecionalidad en la gestión y la carencia de recursos presupuestarios.Cuadernos de Desarrollo Ruralis registered under a Creative Commons Attribution 4.0 International Public License. Thus, this work may be reproduced, distributed, and publicly shared in digital format, as long as the names of the authors and Pontificia Universidad Javeriana are acknowledged. Others are allowed to quote, adapt, transform, auto-archive, republish, and create based on this material, for any purpose (even commercial ones), provided the authorship is duly acknowledged, a link to the original work is provided, and it is specified if changes have been made. Pontificia Universidad Javeriana does not hold the rights of published works and the authors are solely responsible for the contents of their works; they keep the moral, intellectual, privacy, and publicity rights.
Approving the intervention of the work (review, copy-editing, translation, layout) and the following outreach, are granted through an use license and not through an assignment of rights. This means the journal and Pontificia Universidad Javeriana cannot be held responsible for any ethical malpractice by the authors. As a consequence of the protection granted by the use license, the journal is not required to publish recantations or modify information already published, unless the errata stems from the editorial management process. Publishing contents in this journal does not generate royalties for contributors.