Abstract
Los programas de ajuste estructural en los países de América Latina han generadoprocesos asimétricos en los cuales el sector de campesinos y trabajadores rurales haquedado a merced de las leyes del mercado y a calificaciones laborales no acordes con sussaberes tradicionales. Argentina no está exenta de estas nuevas reglas dejuego que imponela economía global, contando en la actualidad con más del cuarenta por ciento deproductores en estas condiciones.Las diferentes experiencias de organización social en el medio rural en la década de lossetenta -cruentamente reprimidas por la dictadura militar entre 1976 y/ 983-, centraronsus reivindicaciones en el reclamo por la tierra. En la actualidad las nuevas experienciasde organización privilegian reclamos localizados, diversificados y más débiles sin dejar delado la intención de reconstruir un tejido social desarticulado. En el área hortícolabonaerense se ha ido gestando una organización que se consolida en términosfundacionalesen /987 denominada ASOMA. La constituyen medie ros, trabajadores, arrendatarios ydesocupados urbanos y rurales, de origen nacional y extranjero, que trabajan en lasquintas del cordón urbano proveyendo de productos hortícolas perecederos a la granciudad (La Plata y Gran Buenos Aires). El objetivo del trabajo es poder comprender lanaturaleza y las tendencias de acción asociativa y la capacidad de construir espacios denegociación y resolución de conflictos. La constancia, su discurso reivindicativo y lasdiferentes estrategias de organización y movilización, muestran a esta asociación con unacapacidad para adaptarse a las circunstancias del contexto; resolviendo los conflictosinternos y externos y construyendo espacios de negociación.Cuadernos de Desarrollo Ruralis registered under a Creative Commons Attribution 4.0 International Public License. Thus, this work may be reproduced, distributed, and publicly shared in digital format, as long as the names of the authors and Pontificia Universidad Javeriana are acknowledged. Others are allowed to quote, adapt, transform, auto-archive, republish, and create based on this material, for any purpose (even commercial ones), provided the authorship is duly acknowledged, a link to the original work is provided, and it is specified if changes have been made. Pontificia Universidad Javeriana does not hold the rights of published works and the authors are solely responsible for the contents of their works; they keep the moral, intellectual, privacy, and publicity rights.
Approving the intervention of the work (review, copy-editing, translation, layout) and the following outreach, are granted through an use license and not through an assignment of rights. This means the journal and Pontificia Universidad Javeriana cannot be held responsible for any ethical malpractice by the authors. As a consequence of the protection granted by the use license, the journal is not required to publish recantations or modify information already published, unless the errata stems from the editorial management process. Publishing contents in this journal does not generate royalties for contributors.