Publicado dic 14, 2018



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Héctor Nicolás Roldán Rueda, Maestro https://orcid.org/0000-0003-3726-5910

María Amalia Gracia, Doctora https://orcid.org/0000-0002-1920-5618

Mateo Mier y Teran, Doctor https://orcid.org/0000-0001-6512-7238

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

Una de las principales dificultades que tienen pequeños y medianos productores en Colombia y México es el acceso a mercados favorables. Atendiendo a esta problemática, distintos actores han generado estrategias de comercialización para recuperar espacios físicos y simbólicos que expresan demandas y reivindicaciones asociadas a la producción, la distribución y el consumo de alimentos locales. A partir de técnicas de investigación cualitativa, estudiamos mecanismos utilizados por cuatro mercados locales alternativos de estos dos países para diferenciar su producción, así como los sujetos involucrados; los resultados muestran las virtudes, las tensiones y los retos que suscitan los procesos de certificación.

Keywords

Local markets, certification, trustworthiness, agricultural-food systemCertificación, Mercados locales, Confianza, Sistema Agroalimentario

References
Barriga, L. (2016). Redes alimentarias alternativas, contribuciones a la reconexión del consumidor con la alimentación. Desarrollo Rural. IPDRS, (30). Recuperado de http://ocaru.org.ec/index.php/debate-rural/agroindustria-y-extractivas/item/7382-redes-alimentarias-alternativas-contribuciones-a-la-reconexion-del-consumidor-con-la-alimentacion
Caballero, L., Dumraf, S., Gonzales, E., Mainella, F., y Moricz, M. (2010). Los procesos organizativos de la agricultura y la creación de ferias y mercado de economía social. Otra Economía, 4(7), 43-66. Recuperado de http://revistas.unisinos.br/index.php/otraeconomia/article/view/1300/362
Calle, Á., Soler, M., y Rivera, M. (2011). Soberanía alimentaria y agroecología emergente: la democracia alimentaria. En Á. Calle, Aproximaciones a la democracia radical (pp. 213-238). Barcelona: Icaria.
Calle, Á., Vara, I., y Cuéllar, M. (2013). La transición social agroecológica. En M. Cuéllar, Á. Calle y D. Gallar (eds.), Procesos hacia la soberanía alimentaria. Perspectivas y prácticas desde la agroecología política (pp. 81-102). Barcelona: Icaria.
Coraggio, J. (2004). La gente o el capital. Desarrollo local y economía del trabajo. Buenos Aires: Espacio.
Crespo, B., y Sabín, F. (2014). Los mercados sociales. La economía solidaria en acción transformadora. Documentación Social (174), 95-116. Recuperado de http://www.socioeco.org/bdf_fiche-document-4037_es.html
Cuéllar, M. (2010). La certificación ecológica como instrumento de revalorización de lo local: los Sistemas Participativos de Garantía en Andalucía. En R. Fernández-Baca Casares (dir.), M. Soler Montiel y C. Guerrero Quintero (coords.), Patrimonio cultural en la nueva ruralidad andaluza (pp. 284-925). Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.
Delgado, M. (2010). El sistema agroalimentario globalizado: imperios alimentarios y degradación social ecológica. Revista de Economía Critica, (10), 32-61. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/227488163_El_sistema_agroalimentario_globalizado_imperios_alimentarios_y_degradacion_social_y_ecologica
Díaz, C., y García, I. (2014). La mirada sociológica hacia la alimentación: análisis crítico del desarrollo de la investigación en el campo alimentario. Política y Sociedad, 51(1), 15-49. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/42472
Escobar, A. (2010). Territorios de diferencia: lugar, movimientos, vida, redes. Popayán: Envión.
Gil, J. (2014). “Los límites del mercado: reflexiones sobre economía, antropología y democracia”, de Karl Polanyi. Encrucijadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales, 7, 191-194. Recuperado de http://www.encrucijadas.org/index.php/ojs/article/view/36
Giraldo, O., y Rosset, P. (2016). La agroecología en una encrucijada: entre la institucionalidad y los movimientos sociales. Guaju, 2(1), 14-37. http://dx.doi.org/10.5380/guaju.v2i1.48521
Gómez, M., Schwentesius, R., Ortigoza, J., y Gómez, L. (2010). Situación y desafíos del sector orgánico de México. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 1(4), 593-608. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342010000400011
Gracia, M. A. (2015). Indagar el campo de posibilidades de las experiencias de trabajo asociativo autogestionado. En M. A. Gracia, Trabajo, reciprocidad y re-producción de la vida. Experiencias colectivas de autogestión y economía solidaria en América Latina (pp. 17-56). Buenos Aires: Miño y Dávila.
Kay, S. (2016). Vinculación de los productores a pequeña escala con los mercados. Francia: Mecanismo de la Sociedad Civil (MSC). Recuperado de http://www.fao.org/fileadmin/templates/cfs/Docs1516/cfs43/CSM_Connecting_Smallholder_to_Markets_SP.pdf
Lahera, A. (1999). La crítica de la economía de mercado en Karl Polanyi: el análisis institucional como pensamiento para la acción. Reis, (86), 27-54. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=759784
León, G., Valdez, H., y Vásquez, V. (2003). Mercado Kantuta: ¿un mercado campesino? La Paz: Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB).
Long, N. (2007). Sociología del desarrollo: una perspectiva centrada en el actor. San Luis Potosí: El Colegio de San Luis, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas).
Maela. (2012). Boletín mensual. Hoja a Hoja, (14).
Malassis, L. (1973). Economie agro-alimentaire: economie de la consommation et de la production agro-alimentaire. París: Cujas.
Montagut, X., y Dogliotti, F. (2006). Alimentos globalizados: soberanía alimentaria y comercio justo (vol. 235). Barcelona: Icaria.
Parrado, A., y Molina, J. (2014). Mercados campesinos: modelo de acceso a mercados y seguridad alimentaria en la región central de Colombia. Bogotá: Oxfam.
Roldán-Rueda, H., Gracia, M. A., Santana, M., y Horbath, J. (2016). Los mercados orgánicos en México como escenarios de construcción social de alternativas. Polis, Revista Latinoamericana, 15(43), 581-605. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682016000100027
Roldán-Rueda, H., y Gracia, M. A. (2015). Espacios de intercambio local de productos orgánicos en México. Panorama, tensiones y procesos de aprendizaje. En M. A. Gracia, Trabajo, reciprocidad y re-producción de la vida. Experiencias colectivas de autogestión y economía solidaria en América Latina (pp. 285-314). Buenos Aires: Miño y Dávila.
Rosset, P. (2007). Mirando hacia el futuro: la reforma agraria y la soberanía alimentaria. Revista Internacional de Ciencias Sociales, (26), 167-182. Recuperado de http://revistas.um.es/areas/article/view/118571
Santana, M. (2008). Reinventando el dinero. Experiencias con monedas comunitarias (Tesis de doctorado). Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas), México.
Schwentesius, R., Gómez, M., y Nelson, E. (2013). La Red Mexicana de Tianguis y Mercados Orgánicos. Renovando sistemas de abasto de bienes de primera necesidad para pequeños productores y muchos consumidores. En Sistemas participativos de garantía. Estudios de caso en América Latina (pp. 21-34). Alemania: Ifoam. Recuperado de https://www.ifoam.bio/sites/default/files/page/files/la_case_studies_color_print_fc_0.pdf
Sevilla, E., y Soler, M. (2010). Agroecología y soberanía alimentaria: alternativas a la globalización agroalimentaria. En R. Fernández-Baca Casares (dir.), M. Soler Montiel y C. Guerrero Quintero (coords.), Patrimonio cultural en la nueva ruralidad andaluza (pp. 190-217). Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Recuperado de http://institucional.us.es/compromiso/libreconf/docs/agroecologia.pdf
Soler, M., y Calle, A. (2010). Rearticulando desde la alimentación: canales cortos de comercialización en Andalucía. En R. Fernández-Baca Casares (dir.), M. Soler Montiel y C. Guerrero Quintero (coords.), Patrimonio cultural en la nueva ruralidad andaluza (pp. 258-283). Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.
Tarditti, M. (2012). Redes alimentarias alternativas y soberanía alimentaria. Posibilidades para la transformación del sistema agroalimentario dominante (Tesis de Doctorado en Sociología). Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona. Recuperado de http://www.socioeco.org/bdf_fiche-document-3623_es.html
Toledo, V. (1992). Toda la utopía: el nuevo movimiento ecológico de los indígenas y campesinos de México. En J. Moguel, C. Botey y L. Hernández (coords.), Autonomía y nuevos sujetos sociales en el desarrollo rural. Ciudad de México: Siglo XXI.
Yin, R. (1994). Investigación sobre estudio de casos. Diseño y métodos. Applied Social Research Methods Series, 5(2). Recuperado de https://panel.inkuba.com/sites/2/archivos/YIN%20ROBERT%20.pdf
Zamilpa, J. (2014). Fortalecimiento del sector orgánico de México: aprendiendo de la experiencia de la Unión Europea. Michoacán: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales.
Zemelman, H. (2006). El conocimiento como desafío posible. Ciudad de México: Instituto Politécnico Nacional.
Cómo citar
Roldán Rueda, H. N., Gracia, M. A., & Mier y Teran, M. (2018). Los mercados locales alternativos en México y Colombia: resistencias y transformaciones en torno a procesos de certificación. Cuadernos De Desarrollo Rural, 15(82), 1–17. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cdr15-82.mlam
Sección
Artículos Investigación