Resumo
La metodología utilizada para esta investigación se sustentó en el uso de cuatro instrumentosbásicos: la observación, la encuesta, las entrevistas y la recolección de información apartir de fuentes secundarias. El conjunto de la información recolectada a partir deentrevistas y de fuentes secundarias sirvió para identificar los cambios ocurridos por elimpacto de la apertura3, mientras que la encuesta y la observación sustentaron el análisis dela situación actual de los productores de cacao en el municipio.Hacer una introducción del impacto de las medidas de apertura económica sobre lapequeña producción de cacao, sobre la base del seguimiento de indicadores cuantitativosresulta una labor dispendiosa en el caso del municipio de Arauquita. La distorsión de lainformación, la precaria base de datos existentes en el pasado y la incertidumbre sobre losindicadores definitivos por el Diagnóstico municipal de la Unidad Municipal de AsistenciaTécnica -UMA TA-, no permiten aventurar afirmaciones concIusivas sobre los procesosvividos en Arauquita en los últimos cinco años. Mas aún en el caso de Arauca, donde elanálisis se complica por la superposición de las políticas macroeconómicas del ordennacional, con el desarrollo de las políticas regionales de inversión de las regalías petroleras.Además, no se puede omitir en la percepción de los hechos, la existencia de una especie de"economía sumergida" entre el municipio y los pobladores fronterizos venezolanos que noaparece registrada en ninguna base estadística.Por tanto, el presente análisis se centrará en la presentación de una serie de tendenciasque a juicio de los autores del estudio, pueden caracterizar de una forma aproximada lasituación de los cacaoteros en Arauquita, en el periodo de la denominada aperturaeconómica. En cierta forma se trata de identificar una serie de tendencias en términos de sus estrategias productivas y sugerir una serie de hipótesis construidas a partir de los resultadosde la encuesta, la entrevista a productores, las visitas a las cooperativas, los diálogos con laadministración departamental y municipal, con la Caja Agraria, los microempresarios, etc.Propriedade intelectual:
Instituto de Estudios Rurales, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
O envio de um artigo para a revista Cuadernos de Desarrollo Rural, indica que o(s) autor(es) certifica(m) e aceita(m):
- Que ele não tem sido publicado, nem aceito para publicação em outra revista.
- Que, no caso de sua publicação for aceita, se o artigo ter uma versão previa como working paper (literatura cinza) ou aparecer numa site da internet, deverá ser retirado dele, ficando somente o título, resumo, palavras-chave e hipervinculo à revista.
- Que uma vez publicado em Cuadernos de Desarrollo Rural não será publicado em outra revista.
Ao enviar artigos para avaliação, o(s) autor(es) aceita(m) transferir(em) os direitos de autor à revista Cuadernos de Desarrollo Rural, para os efeitos da sua publicação na versão impressa ou eletrônica, mesmo firmará a licença de uso parcial anexa.
Responsabilidade de conteúdos:
O conteúdo dos artigos publicados por Cuadernos de Desarrollo Rural é de exclusiva responsabilidade do(s) autor(es) e não necessariamente reflete o pensamento do comitê editorial e científico da revista Cuadernos de Desarrollo Rural. Os textos podem se reproduzir total ou parcialmente, mas citando a fonte.
A publicação opera de acordo com a Creative Commons Attribution License (CC), "Alguns direitos reservados". Para as licenças CC, o princípio é o da liberdade criativa. Este sistema não se opõe aos direitos autorais, mas complementa-se com eles. Somos conscientes da importância dos direitos de autor na nossa cultura.
Creative Commons oferece um sistema que automatiza a pesquisa de conteúdos "comuns" ou sob licença CC. Assim, ao licenciar o seu trabalho, o criador estabelece as condições gerais que são digitalmente incorporadas nele, para que um motor de busca possa identificá-las e escolher a mais conveniente.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported License.