El anteproyecto de Código Mercantil de España y las disposiciones generales sobre el contrato de seguro
PDF

Cómo citar

El anteproyecto de Código Mercantil de España y las disposiciones generales sobre el contrato de seguro. (2015). Revista Ibero-Latinoamericana De Seguros, 23(41). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iberoseguros/article/view/12176
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Resulta de gran interés el estudio de algunas de las normas que formarán parte del
futuro Código Mercantil de España, que es la más reciente actualización de un ordenamiento
en lo que toca con el contrato de seguro, y que sin duda constituye un
referente para muchos. El objetivo principal del presente estudio no es solamente
identificar algunas de las disposiciones que regirán la parte general de este complejo
negocio jurídico, sino trazar, hasta donde sea posible, la evolución que han tenido las
mismas; para ello es necesario identificar el punto de partida de la legislación, que lo
compone la Ley 50/1980, para luego hacer referencia a los cambios propuestos por
la comisión que para el efecto conformó el Gobierno, y al texto de lo que terminó
siendo el Anteproyecto que sería presentado ante el Parlamento. Con esta metodología
pretendemos realizar una aproximación que no se limite a la literalidad del futuro
Código, sino que permita una mejor comprensión del mismo; análisis que dará lugar,
más que a la obtención de respuestas, al nacimiento de los interrogantes que serán
resueltos por la doctrina y la jurisprudencia. Y es que la promulgación de una ley no
es verdaderamente la culminación de un cambio normativo, sino el comienzo del
mismo; tarea que se complementará día a día por los autores y los jueces, quienes son
los protagonistas en la resolución de los problemas que tendrán que ser finiquitados
a la luz de las nuevas disposiciones.
PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.