Abstract
Resulta de gran interés el estudio de algunas de las normas que formarán parte delfuturo Código Mercantil de España, que es la más reciente actualización de un ordenamiento
en lo que toca con el contrato de seguro, y que sin duda constituye un
referente para muchos. El objetivo principal del presente estudio no es solamente
identificar algunas de las disposiciones que regirán la parte general de este complejo
negocio jurídico, sino trazar, hasta donde sea posible, la evolución que han tenido las
mismas; para ello es necesario identificar el punto de partida de la legislación, que lo
compone la Ley 50/1980, para luego hacer referencia a los cambios propuestos por
la comisión que para el efecto conformó el Gobierno, y al texto de lo que terminó
siendo el Anteproyecto que sería presentado ante el Parlamento. Con esta metodología
pretendemos realizar una aproximación que no se limite a la literalidad del futuro
Código, sino que permita una mejor comprensión del mismo; análisis que dará lugar,
más que a la obtención de respuestas, al nacimiento de los interrogantes que serán
resueltos por la doctrina y la jurisprudencia. Y es que la promulgación de una ley no
es verdaderamente la culminación de un cambio normativo, sino el comienzo del
mismo; tarea que se complementará día a día por los autores y los jueces, quienes son
los protagonistas en la resolución de los problemas que tendrán que ser finiquitados
a la luz de las nuevas disposiciones.
This journal is registered under a Creative Commons Attribution 4.0 International Public License. Thus, this work may be reproduced, distributed, and publicly shared in digital format, as long as the names of the authors and Pontificia Universidad Javeriana are acknowledged. Others are allowed to quote, adapt, transform, auto-archive, republish, and create based on this material, for any purpose (even commercial ones), provided the authorship is duly acknowledged, a link to the original work is provided, and it is specified if changes have been made. Pontificia Universidad Javeriana does not hold the rights of published works and the authors are solely responsible for the contents of their works; they keep the moral, intellectual, privacy, and publicity rights.
Approving the intervention of the work (review, copy-editing, translation, layout) and the following outreach, are granted through an use license and not through an assignment of rights. This means the journal and Pontificia Universidad Javeriana cannot be held responsible for any ethical malpractice by the authors. As a consequence of the protection granted by the use license, the journal is not required to publish recantations or modify information already published, unless the errata stems from the editorial management process. Publishing contents in this journal does not generate royalties for contributors.