Consideraciones jurídicas de la comercialización masiva de seguros a través de canales de affinity
PDF

Cómo citar

Consideraciones jurídicas de la comercialización masiva de seguros a través de canales de affinity. (2015). Revista Ibero-Latinoamericana De Seguros, 24(42). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iberoseguros/article/view/13310
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

La comercialización de seguros a través de canales de affinity adquiere cada vez mayor importancia en la industria aseguradora en Colombia, toda vez que la misma conlleva una serie de ventajas y economías de escala frente a los canales de comercialización tradicional de seguros. Como característica común en los canales de affinity encontramos que éstos suponen la participación de un tercero denominado sponsor cuyo negocio no es la comercialización de seguros, pero que aglomera un gran número de potenciales asegurados; asimismo, los seguros son comercializados por estos canales a través de pólizas colectivas.

La regulación aplicable a la comercialización de seguros a través de canales de
affinity es escasa y dispersa. En atención a lo anterior, y al carácter masivo de estos canales, se presentan problemas que pueden generar afectaciones y perjuicios a las partes que participan de los mismos, principalmente a los consumidores financieros.


Debido a lo reciente de la norma, no es claro aún si el Decreto 034 de 2015 aplica a la comercialización de seguros a través de canales de affinity. Aunque pareciera que el mencionado Decreto fue diseñado e implementado para regular un canal diferente como lo es el de los corresponsales, esta norma incluye una serie de provisiones que tienen la potencialidad para solucionar gran número de los problemas identificados en la comercialización de seguros a través de canales de affinity por lo que valdría la pena analizar la posibilidad de extender sus efectos, o expedir una regulación similar para los canales de affinity. En todo caso, es necesario esperar a los resultados de la implementación del Decreto 034 de 2015, así como la reglamentación complementaria de la Superintendencia Financiera para determinar la efectividad que la mencionada norma pueda tener sobre los problemas identificados. Ahora bien, existen algunos temas propios de los canales de affinity que no fueron considerados en el Decreto 034 de 2015, los cuales deberían ser sujetos de especial regulación.

PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.