Consideraciones jurídicas de la comercialización masiva de seguros a través de canales de affinity
PDF (Spanish)

How to Cite

Consideraciones jurídicas de la comercialización masiva de seguros a través de canales de affinity. (2015). Revista Ibero-Latinoamericana De Seguros, 24(42). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iberoseguros/article/view/13310
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

La comercialización de seguros a través de canales de affinity adquiere cada vez mayor importancia en la industria aseguradora en Colombia, toda vez que la misma conlleva una serie de ventajas y economías de escala frente a los canales de comercialización tradicional de seguros. Como característica común en los canales de affinity encontramos que éstos suponen la participación de un tercero denominado sponsor cuyo negocio no es la comercialización de seguros, pero que aglomera un gran número de potenciales asegurados; asimismo, los seguros son comercializados por estos canales a través de pólizas colectivas.

La regulación aplicable a la comercialización de seguros a través de canales de
affinity es escasa y dispersa. En atención a lo anterior, y al carácter masivo de estos canales, se presentan problemas que pueden generar afectaciones y perjuicios a las partes que participan de los mismos, principalmente a los consumidores financieros.


Debido a lo reciente de la norma, no es claro aún si el Decreto 034 de 2015 aplica a la comercialización de seguros a través de canales de affinity. Aunque pareciera que el mencionado Decreto fue diseñado e implementado para regular un canal diferente como lo es el de los corresponsales, esta norma incluye una serie de provisiones que tienen la potencialidad para solucionar gran número de los problemas identificados en la comercialización de seguros a través de canales de affinity por lo que valdría la pena analizar la posibilidad de extender sus efectos, o expedir una regulación similar para los canales de affinity. En todo caso, es necesario esperar a los resultados de la implementación del Decreto 034 de 2015, así como la reglamentación complementaria de la Superintendencia Financiera para determinar la efectividad que la mencionada norma pueda tener sobre los problemas identificados. Ahora bien, existen algunos temas propios de los canales de affinity que no fueron considerados en el Decreto 034 de 2015, los cuales deberían ser sujetos de especial regulación.

PDF (Spanish)

This journal is registered under a Creative Commons Attribution 4.0 International Public License. Thus, this work may be reproduced, distributed, and publicly shared in digital format, as long as the names of the authors and Pontificia Universidad Javeriana are acknowledged. Others are allowed to quote, adapt, transform, auto-archive, republish, and create based on this material, for any purpose (even commercial ones), provided the authorship is duly acknowledged, a link to the original work is provided, and it is specified if changes have been made. Pontificia Universidad Javeriana does not hold the rights of published works and the authors are solely responsible for the contents of their works; they keep the moral, intellectual, privacy, and publicity rights.

Approving the intervention of the work (review, copy-editing, translation, layout) and the following outreach, are granted through an use license and not through an assignment of rights. This means the journal and Pontificia Universidad Javeriana cannot be held responsible for any ethical malpractice by the authors. As a consequence of the protection granted by the use license, the journal is not required to publish recantations or modify information already published, unless the errata stems from the editorial management process. Publishing contents in this journal does not generate royalties for contributors.