La acción de regreso de las compañías aseguradoras desde la visión judicial y legislativa cubana
PDF

Palabras clave

Compañías de seguros
sentencias
indemnización judicial
Seguro
acción
aseguradora
sentencia

Cómo citar

La acción de regreso de las compañías aseguradoras desde la visión judicial y legislativa cubana. (2009). Revista Ibero-Latinoamericana De Seguros, 18(31). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iberoseguros/article/view/15064

Resumen

La acción de regreso por parte de las aseguradoras o entidades de seguros1 les
permite a éstas reclamar al causante de un daño por el cual hubo de indemnizar
a su asegurado, y así intentar el recobro de lo pagado.

Con el análisis de sus requisitos constitutivos, su implementación legislativa, y
el estudio de sentencias judiciales afines, a lo que agregamos el análisis de las
diferencias con el derecho de subrogación, se demuestra su utilidad y necesidad.

Se estudian tres sentencias de la Sala de lo Económico del Tribunal Supremo
Popular; la No. 113 de 30 de abril de 1998, la No. 311 de 31 de julio de 1998,
y la No. 392 del 20 de octubre de 1998; todas a instancia de Seguros
Internacionales de Cuba S.A.; y una sentencia dictada por la sala de lo Civil y
Administrativo del Tribunal Provincial Popular de Ciego de Ávila, la No. 52 de
14 de agosto de 2006, a instancia de la Empresa de Seguros Nacionales (ESEN).

PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.