Resumen
Cuando una persona natural o jurídica toma un seguro con el fin de amparar la responsabilidad civil que pudiere derivarse de los daños que se causen a terceros con ocación del ejercicio de su actividad, resulta de la mayo importancia tomar en consideración algunos aspectos. Las condiciones establecidas al momento de la suscripción del contrato de seguro determinan el alcance de la cobertura otorgada por la aseguradora, y en últimas, de la protección efectiva con que contará el asugurado una vez acaecido el siniestro.
Para contar con la adecuada protección de us patrimonio, el asegurado debe tomar en consideración algunos aspectos importante al momento de contratar cualquier seguro de responsabilidad civil.
Esos aspectos son: la correcta y completa declaración del estado del riesgo, conocer la información derivada de la diligencia de inspección del riesgo, la correcta determinación de la suma asegurada, establecer la modalidad de delimitación temporal de la cobertura que se ajuste a la actividad desarrollada por el asegurado, amparar de la mejor manera el reisgo, incluyendo cobertura para la responsabilidad civil contractual y la extracontractual, para los perjuicios patrimoniales y los extrapatrimoniales, así com para el licro cesante de la cíctima.
De igual manera, se resalta la necesidad de tener especial cuidado en la inclusión de todos los predios en los que el asegurado desarrolla su actividad y, los plazos concedidos en el contrato de seguro para reportarlos.
Finalmente se señalan algunos aspectos de las pólizas que merecen atención por parte del asegurado, tales como las clausulas compromisoria o de arbitramento.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.