El impacto de la pandemia en el seguro. Panorama en Argentina
PDF
HTML

Palabras clave

Pandemia
Aislamiento preventivo y obligatorio
Contrato de seguro
Riesgos cubiertos
Agravación y disminución del riesgo
Prima
Caso fortuito

Cómo citar

El impacto de la pandemia en el seguro. Panorama en Argentina. (2020). Revista Ibero-Latinoamericana De Seguros, 29(52). https://doi.org/10.11144/Javeriana.ris52.ipsp

Resumen

El artículo revisa el impacto que la pandemia por coronavirus ha tenido en los diversos riesgos objeto del contrato de seguro en Argentina. Para ello, se realiza una semblanza tanto de las medidas tomadas por la autoridad pública como el estado de situación del sector asegurador en el país. Asimismo, se efectúa una breve síntesis de los remedios previstos en la ley especial y en la legislación general.

PDF
HTML

AGUIRRE, Felipe F., "El juicio de peritos" en la Ley de Seguros”, RCyS2014-II, 189, cita La Ley Online: AR/DOC/3756/2013.
ALTERINI, Atilio Aníbal, “Los principios sobre los contratos de UNIDROIT y las soluciones del derecho común”, DJ1997-2, 1055, cita La Ley Online: AR/DOC/13360/2001.
ALTERINI, Atilio A.; AMEAL, Oscar J. y LÓPEZ CABANA, Roberto M., "Derecho de obligaciones civiles y comerciales", 4ª ed. act., Abeledo Perrot, Buenos Aires, 2008, nro. 510, p. 254.
BARBATO, Nicolás, "Exclusiones a la cobertura en el contrato de seguro", ED 136-547.
COMPIANI, María Fabiana, “El seguro frente a la pandemia”, columna de opinión, La Ley del 20.04.20, p. 1.
COMPIANI, MARIA Fabiana, “Las exclusiones de cobertura en el seguro automotor”, RCyS, 2015, III, 225.
HALPERÍN, Isaac, "Seguro", 3ª ed. actual. y ampl. por Barbato, Nicolás H., Depalma, Buenos Aires, p. 955.
MORANDI, Juan C. F., El riesgo en el contrato de seguro. Régimen de modificaciones que lo agravan, Astrea, Buenos Aires, 1974, p. 43, p. 146.
PIAGGIO, Aníbal N., "Azar y certeza en derecho de daños", especialmente nota 42, ED del 10/5/1993, p. 5.
RIVERA, Julio César, “Los contratos frente a la pandemia”, LA LEY 22/04/2020, p. 8, cita Online: AR/DOC/1102/2020.
ROITMAN, Horacio-AGUIRRE, Felipe F., La agravación del riesgo en el contrato de seguro, 2° ed. Abeledo Perrot, Buenos Aires, 2012, p. 5.
STIGLITZ, Rubén S., "La inaplicabilidad del análisis de la relación causal a las exclusiones de cobertura fundadas en actos ilícitos del asegurado", LL 2010-E-999, y por el mismo autor, "Seguro contra la responsabilidad civil y el riesgo automotor", LL 2013-D-1017.
STIGLITZ, Rubén S., Derecho de Seguros, tomo I, 5ta. Ed. act. y ampl., La Ley, 2008, p. 10.
STIGLITZ, Rubén S., “Frustración del fin del contrato”, cita La Ley Online: 0003/000628.

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.