Aspectos generales de la Avería Gruesa y su aplicación en el Derecho Colombiano
PDF (Espanhol)

Como Citar

Aspectos generales de la Avería Gruesa y su aplicación en el Derecho Colombiano. (2012). Revista Ibero-Latinoamericana De Seguros, 21(36). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iberoseguros/article/view/12099
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumo

No obstante la institución de la avería gruesa ha estado presente en el ámbito de lanavegación desde hace miles de años y su aparición en el seguro de transportes (enla actualidad) es frecuente, dicha figura representativa del derecho marítimo y de losseguros es muy poco conocida por el común de los abogados, esto llevó a pensar enla idea de realizar una investigación por medio de la cual de manera simple y clara sediera a conocer esta institución.En el documento se podrá encontrar tanto el desarrollo histórico de la avería gruesacomo su aplicación práctica en los seguros, donde se hará mención a la normatividada aplicar no solo en el campo internacional sino también en el ordenamiento jurídiconacional, en donde desafortunadamente no se le ha dado a la materia la importanciaque requiere, dejando sin regular aspectos fundamentales para la institución.Luego de estudiar los temas mencionados, se llegará a la conclusión de que por másque la institución sea de origen milenario, mientras existan los peligros del mar la averíagruesa siempre permanecerá vigente.
PDF (Espanhol)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.