La responsabilidad civil como fundamento de la mediación en seguros
PDF
HTML Full Text

Palabras clave

Responsabilidad civil
mediación
seguros

Cómo citar

La responsabilidad civil como fundamento de la mediación en seguros. (2023). Revista Ibero-Latinoamericana De Seguros, 32(58). https://doi.org/10.11144/Javeriana.ris58.rcfm

Resumen

El presente texto tiene como finalidad el estudio de algunos aspectos del régimen de responsabilidad civil en accidentes de circulación con el objetivo de analizar algunos temas sobre la mediación en seguros tales como: ¿Quién puede solicitar la mediación?, la elección del Mediador, aspectos relacionados con la cuantificación del daño, la manera en que debe desarrollarse las sesiones de mediación, entre otras.  Para tal finalidad se tendrá como fuentes jurídicas la normatividad comunitaria y en específico la legislación española.

PDF
HTML Full Text

CAJA MOYA María, La mediación y su aplicación en el ámbito de la responsabilidad civil extracontractual en los accidentes de circulación, tesis doctoral, universidad de las palmas de gran canaria disponible en: file:///C:/Users/melis/OneDrive/Escritorio/Autorias%20Universidad%20europea/unidad%20accidentes%20de%20circulaci%C3%B3n/libro%201.pdf, 2015.

GARCÍA-CHAMÓN Cervera Enrique, La responsabilidad civil en la circulación de vehículos a motor: especial consideración al daño y a su reparación, Tesis doctoral (2015), Universidad de Alicante, disponible en: http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/55485

QUINTILIANO MARCO Fabio, “Institutionis Oratoriae Libri”; (Lib. 12, Cp. 10), Pargos, Roma, Italia, 1978

MARÍA MERCEDES FERNÁNDEZ Gallego, Responsabilidad civil y entidades aseguradoras. El derecho de repetición en el seguro del automóvil. TESI DOCTORAL UPF, 2015. Disponible en: https://www.tesisenred.net/handle/10803/373914?locale-attribute=es

SÁNCHEZ ADALID Jesús, Entrevista realizada sobre su nueva novela “La Mediadora”. Revista “Abogados”. Abril 2015, 2015.

SOTO NIETO Francisco., Responsabilidad civil derivada del accidente automovilístico (seguro de suscripción obligatoria), Madrid, 1989.

REGLERO CAMPOS Luis Fernando, “El sistema de responsabilidad de la LRCSCVM”, (act. Badillo Arias, J.A.), en Accidentes de circulación: Responsabilidad civil y seguro, Aranzadi, Navarra, 2013, pgs.275 y ss.;

MEDINA CRESPO Mariano, El seguro obligatorio de automóviles. Cuestiones básicas. Principios y límites. Compensación de culpas, Madrid, 1994; SÁNCHEZ CALERO, F. “La evolución del seguro de automóviles”, Revista Española de Seguros, núm. 49 (enero-marzo 1987).

Directiva (UE) 2021/2118 del Parlamento Europeo y del Consejo de 24 de noviembre de 2021 por la que se modifica la Directiva 2009/103/CE relativa al seguro de la responsabilidad civil que resulta de la circulación de vehículos automóviles, así como al control de la obligación de asegurar esta responsabilidad.

Ley 35/2015, de 22 de septiembre

Decreto legislativo 8 del 2004 (LRCSCVM)

Ley 50 de 1980

RJ 2012/11046

ROJ STS 4225/2007).

RJ 2012/11046 de septiembre 10

ROJ STS 7647/ 2012).

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.