La culpa grave y su exclusión en el seguro de responsabilidad civil
PDF
HTML Full Text

Palabras clave

exclusión
culpa
culpa grave
seguro
seguro de responsabilidad civil

Cómo citar

La culpa grave y su exclusión en el seguro de responsabilidad civil. (2023). Revista Ibero-Latinoamericana De Seguros, 32(58). https://doi.org/10.11144/Javeriana.ris58.cges
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

En este trabajo se analiza la figura de la culpa grave en el derecho de seguros y particularmente en el seguro de responsabilidad civil donde toma especial importancia debido a que la causa que motiva al asegurado a su suscripción es la protección de su patrimonio por su conducta imprudente. Se parte para ello del concepto de culpa del código civil y de su graduación con el fin de establecer si el tratamiento que se utiliza en esta área del derecho corresponde a la del derecho comercial propio de los seguros. Definido el término de culpa grave en derecho de seguros se establece su delimitación material en el contrato definiendo si la culpa grave en principio está cubierta o excluida, y si se requiere pacto expreso en uno u otro sentido. Finalmente, se plantea la idea de reemplazar el concepto genérico de culpa grave por eventos expresos y claros que cumplan una labor de prevención y brinden claridad al juez al momento de resolver una discusión procesal.

PDF
HTML Full Text

BIGOT, Jean. Notions générales dans Traité de droit des assurances, Le contrat d`assurance, t. 3, L.G.D.J., Paris, 2002

CHABAS, François. Leçons de Droit Civil, t. II, Premier volume, Obligations, Théorie générale, 9 éd, Montchrestien, Paris, 1998

DEMOGUE, René. Traité DES OBLIGATIONS en général, T 5. Sources des obligations, Librairie Arthur Rousseau, Paris, 1925

DIAZ-GRANADOS ORTIZ, Juan Manuel. El seguro de responsabilidad, Colección textos de Jurisprudencia, Universidad del Rosario, 1ª ed., 2006

FONTAINE, Marcel. Droit des assurances, Larcier, 2 ed, Bruxelles, 1996

GHESTIN, Jacques. La faute intentionnelle du notaire dans l`execution de ses obligations contractuelles et l`assurance responsabilité, D., 1974

JARAMILLO J., Carlos Ignacio, Derecho de Seguros, T II, TEMIS, Bogotá, 2013

LE TOURNEAU, Philippe et CADIET. Droit de la responsabilité, Dalloz, Paris, 1998

LOPEZ BLANCO, Hernán Fabio. Contrato de seguro, Dupré Editores, 3ª ed., 1999

MAZEAUD, Henri et Léon. Traité théorique et pratique de la responsabilité civile délictuelle et contractuelle, t. 1er, 4 éd, Librairie du recueil sirey, Paris, 1947

ORDOÑEZ ORDOÑEZ, Andrés. Lecciones de derecho de seguros, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2002

OSSA GOMEZ, Julián Efrén. Teoría general del seguro, El contrato, Temis, 1991

PENNEAU, Jean. Faute et erreur en matière de responsabilité médicale, LGDJ, 1974

PICARD, Maurice et BESSON, André. Les assurances terrestres en droit français, LGDJ, Paris, 1950

POTHIER, Robert Joseph. Traité des obligations.

STARCK, Boris, ROLAND, Henri, et BOYER, Laurent. Obligations, 1. Responsabilité délictuelle, 4 ed, Litec, Paris, 1991

STIGLITZ, Rubén. Derecho de Seguros, t. 1, La Ley, 4ª ed., Buenos Aires, 2004

TAMAYO JARAMILLO, Javier Culpa contractual, Temis, Bogotá, 1990

TUNC, André. La responsabilité civile, 2 éd., Económica, Paris, 1990

VINEY, Geneviève et JOURDAIN, Patrice. Traité de Droit Civil, sous la direction de Jacques GHESTIN, Les conditions de la responsabilité, 2 éd., LGDJ, Paris.

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.