Publicado Oct 15, 2008



PLUMX
Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Florencia Mangialardi

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumo

A partir de la sanción en el año de 2002 de la Ley General del Medio Ambiente que entra en vigencia con aplicación de carácter general y de obligatorio cumplimiento para toda la Nación, y junto con sus respectivas resoluciones, pueden identificarse excesos, no solamente en su redacción y alcance, sino también en situaciones fácticas, pues solamente con la construída estructura impositiva, se cierra cualquier tipo de oportunidad de pacto armonizador con la Ley y por el contrario se genera un impacto de magnánima trascendencia en la economía de las Compañías Aseguradoras. Reglamentaciones a la Ley General del Medio Ambiente, acoger prácticas ambientales de carácter internacional, y especificar cuidadosamente el cubrimiento del seguro de las empresasaseguradassonpartedelaspropuestasprevistasenelcamino adisminuireste trágico desenlace; pues fusionar eficientemente el tolerable daño al medio ambiente y el reparo efectivo a dichas consecuencias permitirá una correcta cobertura asegurativa ambiental. 

Keywords
References
Como Citar
Mangialardi, F. (2008). El Seguro Ambiental en la legislación Argentina: La problemática del Artículo 22 de la Ley General del Medio Ambiente. Revista Ibero-Latinoamericana De Seguros, 17(29). Recuperado de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iberoseguros/article/view/14900
Seção
Sección Doctrinal