Resumen
Objetivo: Comprender el significado de la enfermedad, la muerte y el perdón en las mujeres con cáncer de mama y las concepciones sobre el futuro después de un diagnóstico de cáncer. Metodo: se desarrolló un enfoque cualitativo, mediante la realización de entrevistas semi-estructuradas con un grupo de ocho mujeres con diagnóstico de cáncer de mama. Las historias personales fueron analizadas utilizando Grounded Análisis para una comprensión integral y en profundidad del significado que los individuos atribuyen a su experiencia de vida. Resultados: indican que un diagnóstico de cáncer de mama tiene un impacto asociado con sentimientos de miedo, fracaso, dependencia y muerte. Para enfrentar el cáncer, la mujer busca construir un nuevo significado en conceptos tales como el perdón, la enfermedad, los sueños para el futuro, tratando de encontrar una redefinición de los roles asignados a él y que busca tener una nueva mirada sobre el sentido de la vida. Conclusiones: los resultados proporcionan indicadores importantes para los profesionales de salud, para entender los cambios y la alteración de significados que se producen en pacientes con cáncer, ya sea a nivel personal causada por la enfermedad y sus tratamientos, o a nivel familiar y social, e intervenir en la confrontación con el alivio del sufrimiento y la muerte.
La revista Investigación en Enfermería. Imagen y Desarrollo se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.