Qué más nos dijeron estas voces
PDF

Palabras clave

Discapacidad
Enfermería
Disabilities
Nursing

Cómo citar

Qué más nos dijeron estas voces. (2011). Investigación En Enfermería: Imagen Y Desarrollo, 9(2), 111-125. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/1589
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El presente artículo forma parte de un estudio cualitativo titulado un camino en Construcción: percepciones y alcance de las asesorías domiciliarias como parte de la rehabilitación basada en comunidad, la experiencia en Bogotá, que muestra los avances alcanzados con estas acciones a personas en situación de discapacidad, desarrolladas por la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, en las veinte localidades en el 2005. La información para la investigación partió de entrevistas a profundidad y grupos de discusión a personas en situación de discapacidad, cuidadores y profesionales que desarrollan la estrategia de rehabilitación basada en comunidad. Al analizar la información, se contó con testimonios que refieren la manera como estas "tres voces" (personas con discapacidad, cuidadores y profesionales) representan la discapacidad. Los sujetos "normales" representan a la población con discapacidad como dependiente, excluida, asumida más desde la caridad que desde el derecho, acorde con la representación de normalidad construida por la modernidad; contrario a la representación social que las personas "con discapacidad" hacen de sí mismas, donde se reconocen como "normales" desde sus capacidades y potencialidades.

 

ABSTRACT

This article comes from a qualitative study entitled A path under construction: perceptions and extent of domiciliary advisories as a part of the community based rehabilitation, the experience in Bogotá. It shows the progress reached by these actions on people in situation of disability, developed by the Local Secretary of Health in the twenty localities of Bogotá in the two thousand five year. The information for the investigation is part of in-depth interviews and discussion groups with people in situation of disability, attendants and professionals that develop the strategy of community based rehabilitation. The voices of these three parties bear witness to understand the representation of disability to be dependent and excluded. According to the representation of normaly stated by modernity, normal subjects assume their relation with disability as  a possibility to exert charity rather than to acknowledge a right. Contrary to it, people with disability have a social representation of themselves as normal subjects in the extent of their  capacities and potentialities.

PDF

La revista Investigación en Enfermería. Imagen y Desarrollo se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.