Utilización de Métodos Anticonceptivos en estudiantes de Enfermería
PDF (Spanish)

Supplementary Files

Cuadros Artículo Utilización de Métodos Anticonceptivos en estudiantes de Enfermería (Spanish)

Keywords

salud del adolescente
adulto joven
salud sexual y reproductiva
enfermedades de transmisión sexual

How to Cite

Utilización de Métodos Anticonceptivos en estudiantes de Enfermería. (2015). Investigación En Enfermería Imagen Y Desarrollo, 18(1), 31-43. https://doi.org/10.11144/Javeriana.ie18-1.umae
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

Objetivo: Identificar el uso de métodos anticonceptivos como medida de prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) y embarazos no planeados, en estudiantes de la Licenciatura en Enfermería de una universidad pública de la Ciudad de México. Método: Estudio cuantitativo, descriptivo y transversal. Se realizó en una población total de 364 estudiantes, con una muestra de 71 universitarios, mayores de 18 años, de ambos sexos e inscritos en alguno de los últimos nueve módulos de la Licenciatura en Enfermería. Se utilizó un diseño de muestreo aleatorio por conglomerados y un instrumento cerrado para la obtención de datos. Se realizaron medidas de tendencia central para el análisis de datos. Resultados: Participó una mayor proporción de mujeres en comparación con los hombres (62 % y 38 %, respectivamente). La edad promedio fue de 22 años. El 80 % de los estudiantes declaró haber iniciado vida sexual, de los cuales el 82 % mencionó haber utilizado algún método anticonceptivo. El 56 % de los estudiantes que mencionó tener una vida sexual activa utilizó la anticoncepción de emergencia en el último año. Conclusiones: A pesar de estar involucrados en una carrera de la salud, los estudiantes no toman las medidas efectivas para evitar un embarazo no planeado y tampoco para prevenir una ITS. La adquisición de medidas de autocuidado requiere la elaboración de programas y estrategias que apoyen y combinen la sensibilidad, la educación y la consejería oportuna que permitan el conocimiento y la apropiación del cuerpo como espacio de cuidado.

PDF (Spanish)

The journal Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo is registered under a Creative Commons Attribution 4.0 International Public License. Thus, this work may be reproduced, distributed, and publicly shared in digital format, as long as the names of the authors and Pontificia Universidad Javeriana are acknowledged. Others are allowed to quote, adapt, transform, auto-archive, republish, and create based on this material, for any purpose (even commercial ones), provided the authorship is duly acknowledged, a link to the original work is provided, and it is specified if changes have been made. Pontificia Universidad Javeriana does not hold the rights of published works and the authors are solely responsible for the contents of their works; they keep the moral, intellectual, privacy, and publicity rights.

Approving the intervention of the work (review, copy-editing, translation, layout) and the following outreach, are granted through an use license and not through an assignment of rights. This means the journal and Pontificia Universidad Javeriana cannot be held responsible for any ethical malpractice by the authors. As a consequence of the protection granted by the use license, the journal is not required to publish recantations or modify information already published, unless the errata stems from the editorial management process. Publishing contents in this journal does not generate royalties for contributors.