Factores relacionados con la permanencia estudiantil en programas de pregrado de una universidad pública
PDF (Spanisch; Kastilianisch)

Ergänzende Dateien

Anexo 2. Instrumento (Spanisch; Kastilianisch)

Schlagwörter

Escolaridad
Graduación
Motivación
Educación profesional

Zitationsvorschlag

Factores relacionados con la permanencia estudiantil en programas de pregrado de una universidad pública. (2017). Investigación En Enfermería: Imagen Y Desarrollo, 19(1), 155-170. https://doi.org/10.11144/Javeriana.ie19-1.frpe
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

Según el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, el nivel de formación universitaria posee una tasa de graduación baja; sin embargo, los resultados varían en las diferentes regiones del país y las cifras de deserción son alarmantes. Objetivo: Determinar los factores relacionados con la permanencia estudiantil en los programas de pregrado presencial ofertados por la Universidad Francisco de Paula Santander, institución de carácter público situada en Cúcuta, ciudad fronteriza con Venezuela. Método: Enfoque cuantitativo descriptivo transversal con una muestra de doscientos dieciséis (216) estudiantes de último semestre. El instrumento es la encuesta denominada “Factores relacionados con la permanencia estudiantil en los programas académicos de pregrado presencial”, diseñada y validada por las autoras. Resultados: Se halló que de los factores analizados (personales, socioeconómicos, institucionales y académicos), el de mayor influencia es el relacionado con lo personal. Conclusiones: Se evidencian aspectos influyentes en el logro de la permanencia, que deberían tener en cuenta las Instituciones Educativas, a fin de promover la permanencia y disminuir el rezago y la deserción de sus estudiantes; entre ellos se encuentran: la motivación y el gusto por la carrera seleccionada; la definición de un método de estudio; el aporte económico de los padres, aunque trabajar mientras se estudia cuando se tiene un propó- sito claro también es relevante; la calidad del programa académico; la metodología del docente; así como los recursos bibliográficos e informáticos a los que se tiene acceso.
PDF (Spanisch; Kastilianisch)

La revista Investigación en Enfermería. Imagen y Desarrollo se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.