Abstract
Objetivos: levantar e caracterizar a produção científica acerca da Síndrome de Burnout na enfermagem publicada no período de 2010 a 2014, e analisar as dimensões sintomatológicas, causas, implicações e estratégias de enfrentamento a síndrome e promotoras de saúde e qualidade de vida em trabalhadores de Enfermagem. Método: revisão integrativa realizada na Biblioteca Virtual em Saúde. Aceitaram-se artigos na íntegra, publicados entre 2010 e junho de 2014. Em um universo de 3.467 estudos, 24 foram selecionados. A abordagem do tema foi por categorização temática. Resultados: a análise reafirma que a síndrome é uma doença multidimensional, implica em consequências para o profissional, cliente e organização, e que são necessárias estratégias focadas no ambiente de trabalho. Conclusão: demonstrou-se que se trata de um problema psicossocial da atualidade que merece atenção e abordagens que permitam o desenvolvimento de mecanismos de minimização do sofrimento psíquico do profissional de enfermagem.La revista Investigación en Enfermería. Imagen y Desarrollo se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.