Abstract
El estado de insuficiencia cardiaca es la estapa final a la cual llega el corazón, luego de haber agotado los mecanismos de reserva para trabajar en condiciones adversas, bien sea de sobrecarga de volumen (aumento de la precarga) o de sobrecarga de resistencia (aumento de la postcarga). Los factores que limitan el trabajo del corazón puede dividirse en factores externos al corazón y factores cardíacos. El presente artículo determina la intervención de enfermería al paciente que presenta insuficiencia cardiaca congestiva teniendo en cuenta los patrones funcionales alterados.
ABSTRACT
The insufficiency state cardiac is the final stage at which the heart arrives, after to have exhausted the mechanisms of reserve to work in adverse conditions, well be of overload of volume (increase of the preload) or of overload of resistance (increase of the breech loading). The factors that limit the work of the heart can divide in external factors to the heart and cardiac factors. The present article sets out to determine the intervention of nursing to the patient who presents Congestive Insufficiency Cardiac considering the altered functional patterns.
La revista Investigación en Enfermería. Imagen y Desarrollo se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.