A humanização da assistência na ótica de profissionais que cuidam de idosos
HTML Full Text (Portugiesisch)
PDF (Portugiesisch)
XML (Portugiesisch)

Schlagwörter

Humanização da Assistência
Enfermagem Geriátrica
Cuidados de Enfermagem.
teoria de enfermagem
instituição de longa permanência para idosos

Zitationsvorschlag

A humanização da assistência na ótica de profissionais que cuidam de idosos. (2018). Investigación En Enfermería: Imagen Y Desarrollo, 20(2). https://doi.org/10.11144/Javeriana.ie20-2.haop
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

Objetivo: Desvelar, a partir da adoção da teoria de Jean Watson, a vivência do profissional de enfermagem no desenvolvimento do cuidado e do relacionamento com idosos institucionalizados. Metodo: Estudo descritivo, exploratório, com abordagem qualitativa, alicerçado na teoria do cuidado transpessoal de Watson, no qual participaram 24 trabalhadores de uma instituição de longa permanência para idosos do estado de São Paulo, Brasil. Os dados foram coletados através de entrevista semiestruturada, entre 2012 e 2013, examinados por análise de conteúdo; a categorização foi conforme o referencial teórico adotado. Resultados: Apontaram que o cuidado se desvelou na humanização da assistência e no relacionamento interpessoal entre os profissionais de enfermagem e o idoso. O cuidado ancorou-se em nove dos 10 itens do Clinical Caritas Processes e, apesar dos relatos expressarem seus princípios, percebeu-se um despreparo frente à finitude/morte. Conclusões: Os profissionais demonstraram conhecer e usar elementos humanos essenciais no cuidado ao idoso, tal como preconiza Watson; todavia, necessitam (re)construir formas para lidar com as dimensões da morte.

HTML Full Text (Portugiesisch)
PDF (Portugiesisch)
XML (Portugiesisch)

La revista Investigación en Enfermería. Imagen y Desarrollo se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.