Seguimiento al plan de egreso hospitalario con uso de tecnologías de la información y la comunicación (teléfono fijo-móvil y/o mensajes de texto) a cuidadores familiares de niños con enfermedad crónica en el Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt
PDF (Spanisch; Kastilianisch)

Schlagwörter

Cuidadores
Enfermedad crónica
Caregivers
Choronic Disease

Zitationsvorschlag

Seguimiento al plan de egreso hospitalario con uso de tecnologías de la información y la comunicación (teléfono fijo-móvil y/o mensajes de texto) a cuidadores familiares de niños con enfermedad crónica en el Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt. (2011). Investigación En Enfermería: Imagen Y Desarrollo, 13(1), 93-105. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/1636
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

El artículo describe el soporte social dado a los cuidadores familiares de niños con enfermedad crónica mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación (teléfono fijo-móvil y/o mensajes de texto) en el seguimiento al plan de egreso. El estudio contó con la participación de nueve cuidadores familiares de niños con enfermedad crónica entre los seis meses y los diez años que asistieron al Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt. A cada uno de ellos se le realizó un seguimiento telefónico, para el cual fue necesario el diseño e implementación de una guía titulada Cuido cuidándome. Después del seguimiento telefónico, a cinco cuidadores se les realizó una entrevista semiestructurada. A partir de este proceso se obtuvieron cinco categorías: reconocimiento de la tecnología de la información y la comunicación (teléfono y/o mensajes de texto) en el seguimiento al plan de egreso, apoyo social, otros medios para recibir soporte social, utilidad de las tecnologías de la información y la comunicación y reconocimiento de la situación como cuidador. Se concluyó que se lograron identificar las dimensiones del soporte social significativas para el cuidador; en este caso, la interacción personal y la guía, ya que ellos reconocen en la información, la educación suministrada y el apoyo emocional herramientas que les facilitan su afrontamiento a la situación de salud, el cuidado en el hogar y el seguimiento al plan de egreso realizado por la enfermera. En cuanto a la tecnología de la información y comunicación utilizada, se evidencia que el teléfono, a pesar de no ser una tecnología innovadora, facilita en gran medida dar continuidad a los cuidados de enfermería en el hogar a partir del plan de egreso establecido para cada paciente y su cuidador.

 

Abstract

The article presents the results of an investigative process undertaken as part of the research group hotbed of Nursing Chronic-Patient Care of Universidad Nacional de Colombia at Instituto de Ortopedia Infantil Roosvelt (IOIR) during the first half of 2010. This was a qualitative and descriptive research aiming to describe the social support for family caregivers of children with chronic illness through the use of telephone (fixed-mobile) and/or text messages in the follow-up discharge plan. This was achieved through the development and implementation of a tool that facilitated providing social support and strengthening the care from caregivers through monitoring at home. The study involved the participation of nine caregivers of children with chronic disease from six months to ten years attending this medical institution. Each of these subjects underwent telephone follow-up, which was necessary for the design and implementation of a guide entitled Cuido Cuidándome. It was intended to address different aspects of social support; including different ways to allow the caregiver recognize the importance of their role. After Telephone follow-up, five of the nine caregivers participating in the research underwent semi-structured interviews. These interviews were recorded and later transcribed for content analysis and comparison with literature. From this process, five categories were dreawn up: recognition of Information and communication technology (telephone or text messaging) following-up the exit plan, social support, other means for receiving social support, utility of information and communication technology, adn recognition of the situation as a caregiver. It was successfully identified that there are significant dimensions of social support for the caregiver. In this case, personal interaction and guidance were meaningful because the information, the education and the emotional support provided by means of the ICT's were tools to facilitate their coping with the situation of health, home care and ,onotoring of the discharge plan by the nurse. The information and communication technology used is evidence that, despite not being an nnovative technology, the phone considerably facilitates continuity of care to home nursing from the established exit plan for each patient and caregiver.

PDF (Spanisch; Kastilianisch)

La revista Investigación en Enfermería. Imagen y Desarrollo se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.