Abstract
Objetivo: Describir la salud familiar en las familias con personas mayores en el municipio de Funza. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal con abordaje cuantitativo. Muestra de 71 familias seleccionadas por conveniencia. Se utilizó el Instrumento de Salud Familiar (ISF GEN: 25). Resultados: Más de la mitad de las familias son extensas, distribuidas como extensas modificadas (47%) y extensas (16%); predominan los ciclos familiares con adultos (45%), adolescentes (28%) y la familia anciana conformada por la pareja de personas mayores (11%). Las personas mayores y las mujeres son quienes se perciben más enfermos, al igual que las personas mayores que viven en pareja (81%), que pertenecen a familias extensas modificadas (61%), en familias nucleares (60%) y atípicas (60%). El centro de salud es el principal sistema de apoyo de las familias (83,1%). Casi la mitad de las familias se consideran poco saludables (47,9%) frente a sentirse satisfechas (51%) y altamente satisfechas (17%). Discusión y conclusiones: El estudio indica que las familias con personas mayores se clasifican en saludables y satisfechas. La participación de las personas mayores en una organización social no repercute en la mejor percepción del estado de salud y la satisfacción de la familia, contrario a otros estudios que registran beneficios familiares al ser participantes en organizaciones sociales. La salud familiar que refleja interacción interna en familia es relevante para enfermería, pero necesita mayor investigación e inclusión en los programas de salud individual, pública y los programas de formación de profesionales de la salud.
ABSTRAC
Objective: To describe the family health in families with elderly in the municipality of Funza. Materials and methods: Descriptive transverse study with quantitative boarding and a sample of 71 families selected by convenience. It was used the Instrumento de Salud Familiar (ISF GEN: 25). Results: More than a half of the families are extensive, distributed as modified extensive (47%) and extensive (16%), there predominate family cycles with adults (45%), teenagers (28%) and the old family formed by a couple of elderly (11%). The elderly and women are the ones who looked more sick, as well as old people who live in couples (81%), who belong to extensive modified families (61%), nuclear families (60%) and atypical (60%). The Health Center is the main support system for the families (83.1%). Almost half of the families consider themselves very littlehealthy (47.9%) satisfied (51%) and highly satisfied (17%). Discussion and Conclusions: The study shows that families with elderly are classified as healthy and satisfied. The participation of elderly in a social organization does not have an effect on a better perception of health condition and family satisfaction, opposite to other studies that register family benefits from participating in social organizations. Family health that reflects internal interaction in family is a very relevant area for Nursery, but requires more investigation and inclusion in individual health programs, public health programs and education programs for health professionals
La revista Investigación en Enfermería. Imagen y Desarrollo se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.