Abstract
Objetivo Analizar los cambios que se producen en el patrón de consumo de tabaco por los estudiantes universitarios, en el tercer año de carrera versus el primer año. Metodología: Estudio observacional prospectivo de una cohorte de estudiantes universitarios seguidos durante el primer y tercer año de carrera. Se pasó un cuestionario de autocuplimentación, con preguntas sobre el consumo de tabaco. La utilización de una clave elaborada por el propio estudiante permitió enlazar los cuestionarios en los dos momentos del estudio, asegurándose la confidencialidad de los datos. Para el análisis estadístico de los datos se utilizó el paquete estadístico SPSS v21.0. Resultados: La cohorte la constituyó 245 estudiantes, siendo el 64,1% de los participantes mujeres (n=157) y el 35,9% hombres (n=88). El porcentaje de fumadores a diario descendió de un 24,5% en primer curso a un 23,7% en tercero, así como el porcentaje de fumadores ocasionales (de 21,6% a 20,8%). Sin embargo el consumo medio de cigarrillos diario entre los fumadores aumentó de 10,30 a 11,02. En las mujeres se observó la misma tendencia de cambio que en la media general, siendo del 2,8% el descenso de las fumadoras a diario y del 1% el de las fumadoras ocasionales. Sin embargo en los hombres aumentó el porcentaje de fumadores a diario (1,2%) y el de fumadores ocasionales (1,10%), así como el número medio de cigarrillos consumidos al día que se aumenta en 2,6. Conclusiones: Un alto porcentaje de estudiantes mantiene la frecuencia de consumo de tabaco durante la vida universitaria, resultando porcentajes similares entre los que modifican su hábito aumentando o disminuyendo la frecuencia de consumo.
The journal Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo is registered under a Creative Commons Attribution 4.0 International Public License. Thus, this work may be reproduced, distributed, and publicly shared in digital format, as long as the names of the authors and Pontificia Universidad Javeriana are acknowledged. Others are allowed to quote, adapt, transform, auto-archive, republish, and create based on this material, for any purpose (even commercial ones), provided the authorship is duly acknowledged, a link to the original work is provided, and it is specified if changes have been made. Pontificia Universidad Javeriana does not hold the rights of published works and the authors are solely responsible for the contents of their works; they keep the moral, intellectual, privacy, and publicity rights.
Approving the intervention of the work (review, copy-editing, translation, layout) and the following outreach, are granted through an use license and not through an assignment of rights. This means the journal and Pontificia Universidad Javeriana cannot be held responsible for any ethical malpractice by the authors. As a consequence of the protection granted by the use license, the journal is not required to publish recantations or modify information already published, unless the errata stems from the editorial management process. Publishing contents in this journal does not generate royalties for contributors.