Published Apr 23, 2018



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Nelly Johanna Loboa Rodriguez

Patricia Elizabeth León Saavedra

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Abstract

Introducción: la promoción de la salud se congura como un medio para conseguir la salud, concepto que involucra la articulación de conocimientos, actitudes, infraestructura, servicios, recursos y habilidades Objetivo: describir los conocimientos y actitudes sobre promoción de la salud que tienen las enfermeras en programas de atención integral al niño sano en instituciones prestadoras de servicios en el departamento del Meta, durante el 2013. Material y método: estudio cualitativo exploratorio-descriptivo con muestreo intencional opinático. Se realizó un análisis de contenido a partir de la información obtenida de entrevistas semiestructuradas grabadas, transcritas y validadas. Resultados: se trabajó con tres categorías de análisis: 1) impacto de la promoción de la salud, 2) herramientas para proporcionar cuidado de enfermería en la promoción de la salud y 3) dispositivos que inciden en el desarrollo de la promoción de la salud. Conclusiones: la promoción de la salud es un proceso encaminado a realizar, en conjunto, acciones destinadas a mejorar las condiciones y calidad de vida, implementando actitudes positivas y coherentes al quehacer de las enfermeras. Ello es de amplia importancia en la atención a la población infantil que aporta a la rentabilidad social del país.

Keywords
References
How to Cite
Loboa Rodriguez, N. J., & León Saavedra, P. E. (2018). Conocimientos y actitudes de enfermería sobre promoción de la salud: una mirada de región. Investigación En Enfermería Imagen Y Desarrollo, 20(1). https://doi.org/10.11144/Javeriana.ie20-1.caep
Section
Original Research Articles