Resumen
El artículo resalta los cambios curriculares dados a partir del año 2000 en la Carrera de Enfermería, y el proceso de revisión curricular que se adoptó. Se definen los criterios orientadores del proceso, el modelo curricular utilizado y la propuesta metodológica. El desarrollo de las competencias propuestas en las intencionalidades formativas del profesional de enfermería de la Pontificia Universidad Javeriana, se logra a partir de una estructura curricular organizada por siete núcleos temáticos, entendida ésta como la organización que aborda integralmente el estudio, análisis e investigación de los fenómenos relacionados con el saber académico y el producido por los diferentes escenarios de socialización. Esta estructura curricular exige una participación activa del docente y el estudiante en el proceso y el uso de mediaciones pedagógicas de interacción, comunicabilidad y la utilización de escenarios de práctica que permitan el contacto directo del estudiante con la realidad nacional de salud y con el ejercicio profesional.
ABSTRACT
The purpose of this article is to shows the curriculum's changes given from the year 2000 in the nursing career and the revision process that took place. The oriented criteria of the process are defined, as well as the curricular model and the methodological proposal.
The development of the wordwide skills of the nursing professional of the Pontificia Universidad Javeriana is accomplished by an organized curricular structure in seven different topics, being this an organization that facees in a global perspective, all the studies, analysis, and investigations of the phenomena related with the academic kowledge and the one produced by the different socialization scenarios. This curricular structure requires an active participation of the teachers and the students, and also the interaction of pedagogical intermediates, communicability and the use of practice scenarios that allow the direct contact of the student and the national health reality with the professional dury
La revista Investigación en Enfermería. Imagen y Desarrollo se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.