El Derecho Internacional y las sanciones económicas impuestas por el consejo de seguridad de las naciones unidas. Implicaciones en el campo de los derechos económicos, sociales y culturales
PDF (Inglés)

Palabras clave

Derecho Internacional
Derechos Humanos
Derechos Económicos y Sociales
Sanciones Económicas
Sanciones
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
Derechos Económicos
Sociales y Culturales
sanciones económica

Cómo citar

El Derecho Internacional y las sanciones económicas impuestas por el consejo de seguridad de las naciones unidas. Implicaciones en el campo de los derechos económicos, sociales y culturales. (2012). International Law: Revista Colombiana De Derecho Internacional, 10(21), 223-254. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/13699
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Hoy en día, y concretamente luego de la finalización de la guerra fría, es claro que la actividad del Consejo de Seguridad está presentando una variación con referencia a una visión clásica de la estructura de la comunidad internacional, concretamente, que el incremento de las acciones desarrolladas en virtud del Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas están produciendo resultados altamente controversiales. Esta investigación busca describir varias cuestiones legales relacionadas con la imposición de sanciones económicas por parte del Consejo de Seguridad, con el fin de mostrar que si bien parece ser que aquel órgano tiene un amplio margen de discreción para actuar en virtud del mantenimiento de la paz y la seguridad internacional, hay algunos límites impuestos por la mencionada Carta asumida aquí como un dispositivo legal constitucional, pero también por otras ramas del Derecho Internacional, concebido hoy en día como un mecanismo de protección de derechos humanos.
PDF (Inglés)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.