La justicia restaurativa: una nueva vía, desde las víctimas, en la solución al conflicto penal
PDF (Spanisch; Kastilianisch)

Schlagwörter

Justicia restaurativa
proceso penal
víctima
verdad
Justicia y reparación

Zitationsvorschlag

La justicia restaurativa: una nueva vía, desde las víctimas, en la solución al conflicto penal. (2010). International Law: Revista Colombiana De Derecho Internacional, 8(17). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/13821
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

El presente artículo busca aportar ideas al estudio de la Justicia Restaurativa como un instrumento que hace posible el encuentro creativo y humano en busca de una solución consensuada del proceso y la generación de nuevas formas de convivencia. Para ello, sustenta primero que la Justicia Restaurativa, como una visión alternativa del proceso penal, debe reconocer que la conducta punible causa daños concretos a las personas involucradas y también a la comunidad en general; por tanto, a la comunidad y a las partes del conflicto, se les debe permitir participar en la solución del conflicto. En segundo lugar, resalta los postulados básicos de la Justicia Restaurativa como la verdad, la justicia y la reparación, así como la necesidad de tratar a la víctima como protagonista del delito. En esa medida, hay que volver la justicia penal, humanitaria, mediadora, reparadora y compensadora, para lograr un diálogo de reconciliación entre el victimario y la víctima.

PDF (Spanisch; Kastilianisch)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.