¿Sin desdoblamiento funcional? La elusión del derecho internacional de los derechos humanos de vanguardia en España: estrategias y paralelismos judiciales
PDF (Inglés)

Palabras clave

derecho internacional de los derechos humanos
derecho penal internacional
amnistía
nullum crimen sine lege
relación entre derecho internacional y derecho interno de los Estados
derechos humanos progresivos
comunicación transjudicial
amnistías

Cómo citar

¿Sin desdoblamiento funcional? La elusión del derecho internacional de los derechos humanos de vanguardia en España: estrategias y paralelismos judiciales. (2013). International Law: Revista Colombiana De Derecho Internacional, 11(23), 153-202. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/13635
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

De acuerdo con la decisión del Tribunal Supremo en el caso Garzón-Memoria Histórica, los crímenes del franquismo no pueden ser investigados en España. La sentencia ofreció el ejemplo inusual de una jurisdicción penal nacional poco receptiva al Derecho Internacional de los Derechos Humanos de vanguardia, que se vio forzada a pronunciarse en detalle sobre las construcciones progresistas del juez Garzón. Desde un punto de vista jurídico, la decisión es sumamente interesante debido al uso de cuatro estrategias judiciales que permitieron sortear todo tipo de razonamiento vanguardista: cierre, circunvención cronológica, interpretación errónea y reconocimiento parcial. Una aproximación comparativa de la utilización de estas estrategias que, a su vez, considere decisiones similares con relevancia transicional –principalmente de cortes nacionales latinoamericanas– puede ofrecer luz sobre la metodología empleada por los jueces nacionales en lo que respecta a la evaluación de las fuentes de Derecho Internacional. En este punto debe afirmarse que, a pesar de sus deméritos, la sentencia no puede calificarse meramente como chauvinista: subraya los límites inherentes a la comunicación transjudicial en materia de derecho penal internacional y apunta a una serie de incertidumbres que acompañan al Derecho Internacional de los Derechos Humanos de vanguardia.
PDF (Inglés)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.