Resumo
According to the decision of the Supreme Court rendered in Garzón-Memoria Histórica, Francoist crimes cannot be prosecuted in Spain. The judgment offered the unusual example of a national criminal court reluctant to apply avant-garde human rights reasoning, but at the same time having to elaborate in detail on the legal underpinnings of judge Garzón’s “progressive” constructions. From a juridical point of view, the ruling is most interesting due to the use of four judicial strategies in order to avoid the application of avant-garde human rights reasoning: “closure”, “chronological circumvention”, “misinterpretation” and “partial recognition”. A comparative approach to the use of these strategies that considers similar decisions with transitional relevance–mostly from Latin American courts–can shed light on the methodology employed by national judges as regards the assessment of international law sources. At this point, it must be said that, notwithstanding its demerits, the judgment cannot be merely qualified as “parochial”: it underlines the limits of horizontal trans-judicial communication in matters of international criminal law and hints at some uncertainties accompanying avant-garde human rights constructions.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.