Publicado May 15, 2012



PLUMX
Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Johann Manrique García

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumo

El Derecho Privado Internacional requiere que los Estados mantengan un sistema de tribunales dispuestos a aplicar las normas del Derecho Interna- cional cuando una de las partes en litigio no sea un nacional del país. Uno de sus componentes es la prueba de la ley extranjera, la cual es analizada de manera comparada entre el estado del arte encontrado en Colombia, en los países con el sistema legal del Common Law y en los Estados de Europa continental. La revisión crítica se hace desde tres temáticas: la prueba del derecho extranjero como hecho o derecho, la carga probatoria y los medios de prueba. Igualmente, se estudian las perspectivas en esta materia para Colombia, confrontadas con los desarrollos más recientes en otras jurisdicciones. Se concluye que en cuanto a la prueba de la ley extranjera en Colombia no sigue el estándar del Derecho Civil de forma comparada, sugiriendo que se promueve una legislación integral en materia del Derecho Internacional Privado. 

Keywords
References
Como Citar
Manrique García, J. (2012). La prueba de la ley extranjera en Colombia: Análisis comparado. International Law: Revista Colombiana De Derecho Internacional, 10(20), 51–74. Recuperado de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/13721
Seção
Artículos