Resumen
La experiencia atroz de vivir y sobrevivir den- tro de los campos de concentración alemanes durante la segunda Guerra Mundial derivó en un problema crucial cuando las representacio- nes de dichas experiencias, que debían man- tenerse con una perspectiva no literal y, por tanto, alejada de lo puramente testimonial, comenzaron a vislumbrarse –al principio in- voluntariamente– desde una vía estética del hecho histórico. Los problemas en torno a los límites de la representación aparecen enton- ces en la frontera entre lo histórico y lo lite- rario al momento de narrar. De esta forma, al presentar el caso de la experiencia en los cam- pos a través de la narrativa de Jorge semprún y Primo Levi, se busca plantear que la aporía del relativismo entre la historia y la literatura encuentra en la intersección de ambas la po- sibilidad de existir y mantenerse presente en un tiempo continuo y, por tanto, transmisible.
La revista Memoria y Sociedad se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.