Milicias y tropas negras de Buenos Aires. Afro argentinos armados para defender a sus amos
PDF
Sin título (Inglés)

Palabras clave

Historia de Buenos Aires
Negros Argentinos
esclavos y ejército
soldados esclavos
esclavos y patrones
abolición
libertad

Cómo citar

Milicias y tropas negras de Buenos Aires. Afro argentinos armados para defender a sus amos. (2014). Memoria Y Sociedad, 7(15), 37-51. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/7780
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

La ciudad de Buenos Aires fue fundada, por segunda vez, en 1580 esencialmente como un puesto de avanzada para que los españoles se protegieran de los indígenas y de una posible incursión extranjera de origen portugués. Por lo tanto desde la fundación de la ciudad los esclavos africanos fueron empleados para su defensa. Los esclavos actuaban en milicias urbanas y sus acciones fueron decisivas para la defensa y reconquista de Buenos Aires cuando los ingleses la atacaron en 1806-1807. Innumerables premios y elogios fueron seguidos por la integración de las divisiones separadas, con un cuerpo de oficiales blancos. Después de 1813, una serie de decretos ordenaba a los dueños entregar a sus esclavos para las guerras de Independencia . De esta manera los esclavos entraron al ejército como personas libres y debían servir por cinco años en el frente para obtener su libertad definitiva. Este artículo estudia la participación de afro-argentinos en distintos frentes de los ejércitos de liberación. El ensayo también refleja las opiniones de los generales que comandaban las tropas afro-argentinas.
PDF
Sin título (Inglés)

La revista Memoria y Sociedad se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.