Publicado ene 22, 2021



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


David Ernesto Santos Gómez

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

Este artículo1 realiza un análisis del concepto de populismo y su relación con la violencia en Colombia entre las últimas tres décadas del siglo XX y la primera del siglo XXI, con particular énfasis en el trabajo pionero del historiador Marco Palacios. Exploramos la idea de que la conceptualización del populismo en Colombia va de la mano, por un lado, con las disputas por la noción de violencia en la segunda mitad del siglo XX y, por otro, con la idea de que “el populismo incompleto” fue una explicación causal de las épocas de sangrientos enfrentamientos armados en el país. Esto, además, ha teñido de cierta idea de excepcionalidad del caso político colombiano respecto al resto de América Latina. Para tal fin recuperaremos algunos aportes teóricos de la historia conceptual de Reinhart Koselleck y de la historia de los lenguajes políticos de Elías Palti.

Keywords
References
Aboy Carlés, G. (2010). Las dos caras de Jano: acerca de la compleja relación entre populismo e instituciones políticas. Pensamento Plural, 7, 21-40.

Aboy Carlés, G. (2014). El nuevo debate sobre el populismo y sus raíces en la transición democrática: el caso argentino.Colombia Internacional, 82, 23-50.

Acosta Olaya, C. (2014). Gaitanismo y Populismo. Algunos antecedentes historiográficos y posibles contribucionesdesde la Teoría de la Hegemonía. Colombia Internacional, 82, 129-155.

Ayala, C. (2006). El populismo atrapado, la memoria y el miedo. El caso de las elecciones de 1970. Universidad Nacional de Colombia.

Barros, S. (2006). Espectralidad e inestabilidad institucional. Acerca de la ruptura populista. Estudios Sociales, 30(1),145-162. https://doi.org/10.14409/es.v30i1.2574

Cardoso, H., y Faletto, E. (1969). Dependencia y Desarrollo en América Latina. Siglo XIX Editores.
Congote Ochoa, B. (2006). Gaitán y el populismo. ¿Otros dos fantasmas colombianos? UniversitasHumanística, 62, 337-361.

De la Torre, C. (2005). Álvaro Uribe o el neopopulismo en Colombia. Editorial La Carreta.

De la Torre, C. (2007). ¿Es el populismo la forma constitutiva de la democracia en Latinoamérica? En J. Aibar (coord.), Vox Populi. Populismo y democracia en Latinoamérica (pp. 55-82). Flacso.

De la Torre, C. (2016). Populism and the politics of the extraordinary in Latin America. Journal of Political Ideologies, 21(2), 121-139. Di Tella, T. S. (1973). Populismo y reformismo. En J. Germani, T. S. di Tella y O. Ianni (eds.), Populismo y contradicciones de clase en Latinoamérica (pp. 38-84). Ediciones Era.

Durán Migliardi, C. (2007). Neopopulismo: la imposibilidad del nombre. En J. Aibar (coord.), Vox Populi. Populismo y democracia en Latinoamérica (pp. 83-138). Flacso. Galindo Hernández, C. (2007). Neopopulismo en Colombia: el caso del gobierno de Álvaro Uribe Vélez. Iconos. Revista de Ciencias Sociales, 27, 146-172.

García Márquez, G. (1967). Cien años de soledad. Editorial Sudamericana.

Germani, G. (1965). Política y sociedad en una época de transición. Paidós.

Germani, G. (1971). Política y sociedad en una época de transición (4.. ed.). Paidós.

Girado, J. (2018). Populistas a la colombiana. Debate.

Gómez Hurtado, A. (ed.). (1970). Populismo. Editorial Revista Colombiana.

Green, J. (2013). Gaitanismo, Liberalismo de izquierda y movilización popular. Fondo Editorial Universidad Eafit.

Guzmán Campos, G., Fals Borda, O., y Umaña Luna, E. (1962). La violencia en Colombia. Editorial Taurus.

Ionescu, G., y Gellner, E. (1969). Populism. Its Meaning and National Characteristics. The Macmillan Company.

Kalmanovitz, S. (1985). Economía y nación. Editorial Norma.

Kalmanovitz, S. (1989). La encrucijada de la sinrazón: y otros ensayos. Tercer Mundo Editores.

Koselleck, R. (1992). Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos. Paidós.

Laclau, E. (2005). La razón populista. Fondo de Cultura Económica.

Laclau, E., y Mouffe, C. (1986). Hegemonía y estrategia socialista: hacia una radicalización de la democracia. Siglo XXI Editores.

López de la Roche, F. (1999). Aspectos culturales y comunicacionales del populismo rojista en Colombia (1953-1957). Signo y Pensamiento, 15(29), 81-94.

Mackinnon, M., y Petrone, M. (1998). Los complejos de la cenicienta. En M. Mackinnon y M. Petrone (coords.), Populismo y neopopulismo en Latinoamérica. El problema de la cenicienta (pp. 21-35). Eudeba.

Palacios, M. (1971). El populismo en Colombia. Editorial Siuasinza.

Palacios, M. (1979). El café en Colombia 1850-1970.Editorial Presencia.

Palacios, M. (coord.). (1983a). Colombia no alineada. Talleres Gráficos del Banco Popular.

Palacios, M. (1983b). La Unidad Nacional en América Latina. Colegio de México.

Palacios, M. (1986). El estado de las clases sociales en Colombia. Procultura.

Palacios, M. (1988). La conexión venezolana y el asesinato de Gaitán. Lecturas Dominicales. El Tiempo.

Palacios, M. (1995a). Entre la legitimidad y la violencia: Colombia 1875-1994. Editorial Norma.

Palacios, M. (1995b). El juicio a Rojas Pinilla en el Congreso. Lecturas Dominicales. El Tiempo.
Palacios, M. (2000). Presencia y ausencia de populismo: para un contrapunto colombo-venezolano. Análisis Político, 39, 57-78.

Palacios, M. (2001a). De populistas, mandarines y violencias. Luchas por el poder. Editorial Planeta.

Palacios, M.(2001b). La conexión venezolana y el asesinato de Gaitán. En De populistas, mandarines y violencias. Luchas por el poder (pp. 31-38). Editorial Planeta

Palacios, M. (2001c). El juicio a Rojas Pinilla en el Congreso. En De populistas, mandarines y violencias. Luchas por el poder (pp. 39-44). Editorial Planeta.

Palacios, M. (2001d). Presencia y ausencia de populismo: para un contrapunto colombo-venezolano. En De populistas, mandarines y violencias. Luchas por el poder (pp. 45-72). Editorial Planeta.

Palacios, M. (2002, 7 de agosto). Un presidente ‘de a caballo’. El País. https://elpais.com/diario/2002/08/07/internacional/1028671207_850215.html

Palacios, M. (2003). Entre la legitimidad y la violencia. Colombia entre 1875 y 1994. Editorial Norma.

Palacios, M. (2011). Populistas: el poder de las palabras. Universidad Nacional de Colombia.

Palti, E. (2014). ¿Las ideas fuera de lugar? Estudios y debates en torno a la historia político-intelectual latinoamericana.Prometeo Libros.

Patiño, L. (2007). Del populismo al neopopulismo en América Latina. Universidad Ponticia Bolivariana.

Pécaut, D. (1973). Política y Sindicalismo en Colombia. La Carreta.

Pécaut, D. (1987). Orden y violencia. Siglo XXI Editores.

Pécaut, D. (1989). Crónica de dos décadas de política colombiana: 1968-1988. Siglo XXI Editores.

Pécaut, D. (2014). En Colombia todo es permitido menos el populismo. Revista de Estudios Sociales, 50, 21-24.

Roxborough, I. (1984). Unity and Diversity in Latin American History. Journal of Latin American Studies, 16(1), 1-26.

Skinner, Q. (2007). Lenguaje, política e historia. Universidad Nacional de Quilmes.

Svampa, M. (2016). Debates latinoamericanos. Indianismo, desarrollo, dependencia y populismo. Edhasa.

Vilas, C. (2004). ¿Populismos reciclados o Neoliberalismo a secas? El mito del neopopulismo latinoamericano. EstudiosSociales, 26. https://doi.org/10.1590/S0104-44782004000100011
Cómo citar
Santos Gómez, D. E. (2021). El populismo en Colombia y la obra de Marco Palacios: una reflexión desde los lenguajes políticos: Populism in Colombia and the Work by Marco Palacios: A Reflection from the Political Languages. Papel Político, 25. https://doi.org/10.11144/Javeriana.papo25.pcom
Sección
Ciencia Política