Diferenciación social de la política antidrogas “Ruta Futuro” en Colombia: un análisis desde la imbricación de género, sexualidad, clase social y raza
HTML Full Text
PDF
XML

Palabras clave

política antidrogas
análisis crítico del discurso
imbricación

Cómo citar

Diferenciación social de la política antidrogas “Ruta Futuro” en Colombia: un análisis desde la imbricación de género, sexualidad, clase social y raza. (2023). Papel Político, 28. https://doi.org/10.11144/Javeriana.papo28.dspa
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El presente articulo busca hacer un análisis crítico del discurso de la política antidrogas “Ruta Futuro”, propuesta y ejecutada por el gobierno de Iván Duque entre el periodo de 2018-2022. La diferenciación política y cultural frente a las subjetividades que la política aborda es el elemento nuclear del análisis.  En el ejercicio de análisis, esta política se problematiza desde un enfoque de imbricación entre raza, clase, genero, sexualidad, que permite ahondar en las relaciones de poder establecidas en los discursos y en las prácticas que se derivan de esta directriz de gobierno. A través de dos de los cinco “pilares” de la política: Reducir el consumo de drogas y su impacto y Reducir la disponibilidad de la Droga, se evidencian tanto los direccionamientos y las tensiones de las acciones en materia de consumo y producción de sustancias ilícitas, como la diferenciación de sujetos de intervención de la política. 

HTML Full Text
PDF
XML
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2023 Andrés Rodríguez Díaz, Valeria Guerrero Valencia