Las sanciones deportivas como aplicación del smart power. Juegos Olímpicos, Mundiales de Fútbol y la invasión rusa a Ucrania
HTML Full Text (Spanisch; Kastilianisch)
PDF (Spanisch; Kastilianisch)
XML (Spanisch; Kastilianisch)

Schlagwörter

diplomacia deportiva
poder blando
poder duro
poder inteligente
Rusia
Ucrania

Zitationsvorschlag

Las sanciones deportivas como aplicación del smart power. Juegos Olímpicos, Mundiales de Fútbol y la invasión rusa a Ucrania. (2025). Papel Político, 30. https://doi.org/10.11144/Javeriana.papo30.sdas
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

Los grandes eventos deportivos internacionales se enmarcan en la diplomacia deportiva y generalmente se asocian al poder blando (soft power). Sin embargo, al estudiar diversos eventos deportivos a largo de los siglos XX y XXI, se observa que algunos se distinguen por materializar ejercicios del poder inteligente (smartpower) por parte de actores estatales y no estatales. Las actuales sanciones deportivas a Rusia por la invasión a Ucrania son un ejemplo contemporáneo que evidencia el uso de los deportes como una herramienta de presión y de coerción para forzar cambios en el comportamiento de un Estado, es decir, se utilizan para ejercer el poder duro (hardpower), afectando la imagen del Estado, presionado y reforzando la reputación de los sujetos de derecho internacional público, originarios/Estados y derivados/organismos internacionales, que ejercen los diversos tipos de presión, suave, inteligente y fuerte. Las principales conclusiones describen y analizan las medidas de smart power adoptadas desde la diplomacia deportiva por agentes estatales y no estatales dentro del estudio de caso propuesto.

HTML Full Text (Spanisch; Kastilianisch)
PDF (Spanisch; Kastilianisch)
XML (Spanisch; Kastilianisch)

Aboy, A. (2022). ¿Qué selecciones no participaron de los Mundiales de fútbol por motivos políticos? The Sporting News. https://www.sportingnews.com/es/football/news/fifa-selecciones-suspendidas-mundial-politica-historia/gnyw9oh6h7iw9sk9zexaflju

Aguayo, F. (2016). La situación de Crimea: los fundamentos y los límites del derecho internacional. Revista Chilena de Derecho, 43(1), 219-250. https://www.scielo.cl/pdf/rchilder/v43n1/art10.pdf

Allison, L. y Monnington, T. (2002). Sport, Prestige and International Relations. Government and Opposition, 37(1), 106-134. http://www.jstor.org/stable/44482975

Añorve, D. (2016). Más allá del poder suave, del poder duro y del poder inteligente: la resiliencia ecológica y humana como fundamentos del poder. Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, (125), 35-60. https://www.revistas.unam.mx/index.php/rri/article/view/58597

Arancon, F. (2014). La geopolítica de los juegos olímpicos: medallas, boicots y nacionalismo. El Orden Mundial. https://elordenmundial.com/la-geopolitica-de-los-juegos-olimpicos/

Arciniegas, Y. (2022). La ONU suspende a Rusia del Consejo de Derechos Humanos por “atrocidades” en Ucrania. France 24. https://www.france24.com/es/europa/20220407-ucrania-rusia-donbass-armas-otan

Barbé, E. (2008). Relaciones internacionales. Tecnos.

Barnade, O. (2022, 1 marzo). Ante de Rusia, la FIFA excluyó a Alemania, Japón y Yugoslavia de sus competencias. Clarín. https://www.clarin.com/deportes/rusia-fifa-excluyo-alemania-japon-yugoslavia-competencias_0_MtQeSbdldT.html#:%7E:text=Pero%20en%20pleno%20conflicto%20b%C3%A9lico,termin%C3%B3%20coron%C3%A1ndose%20campe%C3%B3n%20de%20Europa

Berg, B. K., Kessler, S. A. y Hunt, T. M. (2012). Una perspectiva realista del programa de gestión deportiva y las percepciones gubernamentales de H. J. Lutcher Stark sobre los movimientos de boicot olímpico, 1936-2008. Revista Internacional de Política y Política Deportiva, .(3), 307-320. https://doi.org/10.1080/19406940.2012.694113

Boniface, P. (2021). La geopolítica del deporte. En Anuario Internacional CIDOB (pp. 149- 147). CIBOB. https://www.cidob.org/es/articulos/anuario_internacional_cidob/2021/la_geopolitica_del_deporte

Calduch, R. (1991). Relaciones internacionales. Ediciones Ciencias Sociales. https://www.ucm.es/rrii-e-historia-global/libro-relaciones-internacionales

Castillo, J. (2018). Geoestrategia, diplomacia y boicot: los juegos olímpicos en el contexto internacional (1948-1980). Comisión Española de Historia de las Relaciones Internacionales.

Charountaki, M., Kourtelis, C. y Irrera, D. (Eds.). (2024). Non-State Actors and Foreign Policy Agency: Insights from Area Studies. Springer Nature.

Ciriza, A. (2022, abril 20). Wimbledon veta a los tenistas rusos y bielorrusos por la guerra de Ucrania. El País. https://elpais.com/deportes/2022-04-20/wimbledon-veta-a-los-tenistas-rusos-y-bielorrusos-por-la-guerra-de-ucrania.html

Ciriza, A. (2023, marzo 31). Wimbledon levanta el veto a los tenistas de Rusia y Bielorrusia. El País. https://elpais.com/deportes/2023-03-31/wimbledon-levanta-el-veto-a-los-tenistas-de-rusia-y-bielorrusia.html

Comité Olímpico Colombiano. (2023). Lenguaje Olímpico. Moscú 1980, Los Ángeles 1984 y Seúl 1988. Autor. https://olimpicocol.co/web/lenguaje-olimpico-moscu-1980-los-angeles-1984-y-seul-1988/#:~:text=Al%20final%2C%20solo%2014%20pa%C3%ADses,Vietnam%20y%20la%20Uni%C3%B3n%20Sovi%C3%A9tica

Consejo de la Unión Europea. (2022). Cómo funcionan las sanciones de la UE contra Rusia. Autor. https://www.consilium.europa.eu/es/policies/sanctions/restrictive-measures-against-russia-over-ukraine/sanctions-against-russia-explained/

Correal, N. (2008). Lockerbie: ¿una solución ad hoc a un caso de terrorismo internacional? [Tesis de pregrado]. Pontificia Universidad Javeriana, Colombia. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/56732/TESIS32.pdf?sequence=1

¿Cuál es el origen del conflicto entre Rusia y Ucrania? Fechas clave de la guerra. (2022). El País. https://elpais.com/internacional/2022-03-01/origen-del-ataque-de-rusia-a-ucrania.html

Della Porta, D. y Keating, M. (Eds.). (2013). Enfoques y metodologías de las ciencias sociales. Una perspectiva pluralista. Editorial Akal

Duras sanciones del mundo del tenis a Rusia y Bielorrusia: Medvedev estrenará su condición de N° 1 del mundo sin representar a su país. (2022, marzo 1). Infobae. https://www.infobae.com/america/deportes/2022/03/01/duras-sanciones-del-mundo-del-tenis-a-rusia-y-bielorrusia-medvedev-estrenara-su-condicion-de-n-1-del-mundo-sin-representar-a-su-pais/

EfectoNaim. (2015). Poder inteligente: Joseph Nye [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=IK2UgRandO4

FIFA y UEFA expulsan a Rusia de todas sus competiciones. (2022). Expansión.

García, A. (2022). El mundo del deporte da la espalda a Rusia: todas las sanciones, desde el fútbol al baloncesto, pasando por hockey, ajedrez, natación o atletismo. 20Minutos. https://www.20minutos.es/deportes/noticia/4964420/0/sanciones-deporte-rusia/

Goretti, L. (2024). Las Olimpiadas del descontento: París 2024 y la guerra en Ucrania. Política Exterior. https://www.politicaexterior.com/las-olimpiadas-del-descontento-paris-2024-guerra-ucrania/

Grix, J. y Houlihan, B. (2014). Sports Mega-Events as Part of a Nation’s Soft Power Strategy: The Cases of Germany (2006) and the UK (2012). The British Journal of Politics and International Relations, 16(4), 572-596. https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1111/1467-856X.12017

Guerra en Ucrania El COI y la FIFA, dispuestos a expulsar a Rusia de las competiciones. (2022). RTVE.

Guerra en Ucrania: sanciones adoptadas contra Rusia y Bielorrusia. (2022). Francia Diplomacia. https://www.diplomatie.gouv.fr/es/fichas-de-paises/ucrania/situacion-en-ucrania-que-hace/sanciones-contra-rusia-y-bielorrusia/

Gutiérrez-Chico, F. y Pulleiro Méndez, C. (2023). ¿Nombres y minúsculas como herramientas diplomáticas en el deporte? El caso de ‘ESPAÑA vs. Kosovo’ durante las eliminatorias al Mundial de Qatar 2022. Comunicación y Deporte, 11(6), 1161-1180.

Heine, J. y Serbine, A. (2022). China y Rusia: ¿nuevo eje autoritario o antigua entente cordial? Foreing Affairs, 22(3), 1-10. https://www.bu.edu/pardeeschool/files/2022/07/Jorge-Heine-Foreign-Affairs-LatinoamericaJuly-Sept-2022.pdf

International Olympic Committee. (2024). Diplomatic Controversies. Autor.

Jedlicka, S. R. (2017). La gobernanza del deporte como gobernanza global: perspectivas teóricas sobre el deporte en el sistema internacional. Revista Internacional de Política y Política Deportiva, 10(2), 287-304. https://doi.org/10.1080/19406940.2017.1406974

Kobierecka, A. y Kobierecki, M. M. (2023). ¿Ostracismo forzado? Análisis de las reacciones de las organizaciones deportivas internacionales a la invasión rusa de Ucrania en 2022. The International Journal of the History of Sport, 40(14), 1321-1345. https://doi.org/10.1080/09523367.2024.2306860

Lee, J. W. (2016). The Politics of Sports Mega Events in South Korea: A Diachronic Approach. En Routledge Handbook of Sport and Politics (pp. 499-510). Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315761930-52

López, C. (2016). La diplomacia deportiva como estrategia para fortalecer los vínculos y las relaciones exteriores de Colombia. Estudio comparado con la diplomacia deportiva en los Estados Unidos [Tesis de maestría]. Universidad Militar Nueva Granada, Colombia. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/16217/LopezSanabriaCarlosAlberto2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Los 15 atletas neutrales rusos de los Juegos Olímpicos están aislados políticamente. (2024, agosto 8). Euronews. https://es.euronews.com/2024/08/08/los-15-atletas-neutrales-rusos-de-los-juegos-olimpicos-estan-aislados-politicamente

Losada, R. y Casas, A. (2008). Enfoques para el análisis político: historia, epistemología y perspectivas de la ciencia política. Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Malpica de la Madrid, L. (1969). Sudáfrica, el Comité Olímpico Internacional y la posición de México. Revista de Ciencias Jurídicas, (13), 74-101. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/16792/16279

Mansoor, S. (2022). These Are the Countries FIFA Has Ever Banned from the World Cup. Time. https://time.com/6234776/countries-banned-world-cup-russia/

Manzenreiter, W. (2010). The Beijing Games in the Western Imagination of China: The Weak Power of Soft Power. Journal of Sport and Social Issues, 34(1), 29-48. https://doi.org/10.1177/0193723509358968

Márquez, J. (2022). El precedente de la FIFA para expulsar a Rusia: Yugoslavia en la Euro 1992. BeSoccer. https://es.besoccer.com/noticia/el-precedente-de-la-fifa-para-expulsar-a-rusia-yugoslavia-en-la-euro-1992-1108882

Martínez, C. (2022). ¿Rusia y Ucrania están clasificados al Mundial Qatar 2022? GOAL. https://www.goal.com/es-co/noticias/rusia-ucrania-estan-clasificados-%20mundial-qatar-2022/blt75b7666f36cb2c2f

Mindreau, M. (1993). La disolución de Yugoslavia: una encrucijada entre oriente y occidente. Apuntes, 32. http://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/370/372

Muñoz, L. (2022). Sanciones deportivas contra Rusia: otro método para ejercer presión. France24. https://www.france24.com/es/europa/20220302-deporte-sanciones-rusia-guerra-ucrania

Murray, S. (2018). Sports Diplomacy. Routledge.

Nye, J. (1988). Ética nuclear. Reverté.

Nye, J. (2004a). Prefacio y Capítulo 5 “El poder blando y la política exterior americana”, en Soft Power, Public Affairs, New Hampshire, 2004, ps. ix-xiii y 127-147. Relaciones Internacionales, (14), 117-140. https://revistas.uam.es/index.php/relacionesinternacionales/article/view/5019/5480

Nye, J. (2004b). Power in a Global Information Age. Routledge.

Nye, J. (2011a). Las cualidades del líder. Paidós.

Nye, J. (2011b). The Future of Power. Public Affairs.

Nye, J. S. (1990). Soft Power. Foreign Policy, 80, 153-171. https://doi.org/10.2307/1148580

Nye, J. y Keohane, R. (1977). Poder e interdependencia: la política mundial en transición. Grupo Editor Latinoamericano.

Nye. J. (2003). La paradoja del poder norteamericano. Taurus.

Patiño, C. (2017). Imperios contra Estados, la destrucción del orden internacional contemporáneo. Debate. https://www.academia.edu/34899321/Imperios_contra_Estados_La_destrucción_del_orden_internacional_contemporáneo

¿Por qué se le llama ROC a Rusia en los Juegos Olímpicos y por qué está sancionada? (2022). CNN. https://cnnespanol.cnn.com/2022/02/03/por-que-roc-rusia-juegos-olimpicos-orix/

Pulleiro Méndez, C. (2018). La estatalidad del deporte internacional. Pasado, presente, ¿futuro? Foro Internacional, 58(2), 343-380. https://doi.org/10.24201/fi.v58i2.2505

Pulleiro Méndez, C. (2020). Reconocimiento nacional y relaciones de poder entre estados y gobiernos subestatales en el deporte internacional. Revista Internacional de Política y Política Deportiva, 12(2), 189-205. https://doi.org/10.1080/19406940.2019.1706620

Pulleiro Méndez, C. y Gutiérrez-Chico, F. (2024). The State, the Athlete, the Symbolic Exclusion: The Ban of Russian and Belarusian Athletes from the Olympic Movement. Sport in Society, 1-20. https://doi.org/10.1080/17430437.2024.2424548

Quesada, A. (2015). Deporte y política, una combinación que siempre va de la mano. Badajoz, España. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(2), 265-267. https://dehesa.unex.es/bitstream/10662/6371/1/0214-9877_2015_1_2_265.pdf

Rivera, A. y Segarra, E. (2015). El deporte como herramienta para la construcción de una paz sostenible. Análisis de caso práctico: Organización Peres CENTER FOR Peace, Israel 2013-2014 [Tesis de pregrado]. Universidad del Azuay, Ecuador. https://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/4331

Rodríguez, A. (2015). Geopolítica de la raza. Sudáfrica, Estados Unidos y boicot en los juegos olímpicos de 1968. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, (50), 45-62. https://doi.org/10.1016/j.ehmcm.2015.10.001

Rodríguez, D. (2020). El deporte como estrategia diplomática en las relaciones internacionales. IEEE. https://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2020/DIEEEO55_2020DANROD_diplomaciadeportiva.pdf

Sánchez, P. (2016). El conflicto en Ucrania: el primer enfrentamiento serio de Rusia con occidente durante la etapa de la post-guerra fría. Foro Internacional 224, LVI, 2016, (2), 470-502. https://www.scielo.org.mx/pdf/fi/v56n2/0185-013X-fi-56-02-00470.pdf

Sobrino, J. (2014). Diplomacia deportiva. Andavira. https://books.google.com.co/books/about/Diplomacia_deportiva.html?id=DVDMoAEACAAJ&redir_esc=y

Trejos, L. (2016). Los actores no estatales en la sociedad internacional: una aproximación a la diplomacia ciudadana en Colombia. Investigación y Desarrollo, 1(24),76-94. https://doi.org/10.14482/indes.24.1.8685

Tuninetti, A. (2022). LA FIFA como fenómeno global. Un análisis del mundial de Qatar desde las Relaciones Internacionales. Centro de Investigaciones en Política y Economía Internacional (CIPEI). https://rephip.unr.edu.ar/items/bbab1479-47e9-4516-99d2-9d88ef578d70

Velarde, J. (2017). Breve revisión a la historia de la Unión Soviética en el centenario de la Revolución Rusa. Revista Universidad Católica Bolivariana, (38), 85-120. http://www.scielo.org.bo/pdf/rcc/v21n38/v21n38_a05.pdf

Villanueva Rivas, C. (2017). Entrevista con Joseph S. Nye, Jr. Revista Mexicana de Política Exterior, (111), 165-179. https://revistadigital.sre.gob.mx/index.php/rmpe/article/view/318.

Yuruk, B. (2022). La Asamblea General de la ONU adopta resolución que condena anexión de regiones de Ucrania por parte de Rusia. Anadolu Agency. https://www.aa.com.tr/es/mundo/la-asamblea-general-de-la-onu-adopta-resolución-que-condena-anexión-de-regiones-de-ucrania-por-parte-de-rusia/2710009#:~:text=La%20resolución%20de%20la%20Asamblea,de%20manera%20inmediata%20e%20incondicional.

Creative Commons License

Dieses Werk steht unter der Lizenz Creative Commons Namensnennung 4.0 International.

Copyright (c) 2025 Diana Patricia Arias Henao, Juan Carlos García Perilla, Fredy Alberto Velásquez Barón