China y Brasil en la construcción de normas globales: Derecho Internacional y la Corte Penal Internacional
Imagen de cubierta Fotografía de Victor De Currea-Lugo. Norte del Cauca, Septiembre de 2012
PDF (Espanhol)

Palavras-chave

Brasil
China
Corte Penal Internacional
Coordinación Política
Responsabilidad de Proteger (R2P)

Como Citar

China y Brasil en la construcción de normas globales: Derecho Internacional y la Corte Penal Internacional. (2013). Papel Político, 18(2), 701-718. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/papelpol/article/view/7429
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumo

El presente artículo analiza las posiciones de Chinay Brasil en la Corte Penal Internacional (ICC) y esboza las convergencias y divergencias de sus enfoques en cuestiones de justicia global. Discute los puntos de vista de China y Brasil en cuanto a la Responsabilidad de Proteger, al mismo tiempo que evidencia las posturas comunes de los BRICS en asuntos de política global. El principal argumentoes que las diferencias sistémicas y de los principios normativos van a impedir la coordinaciónpolítica al largo plazo. En su mayor parte, los acuerdos han sido elaborados caso por caso, y además son influenciados frecuentemente por terceros países o por organizaciones regionales.
PDF (Espanhol)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.